Skip to content

¿Cómo tramitar una pensión de vejez en Chile?

Cómo tramitar una pensión de vejez en Chile

En este artículo se explica en detalle cómo tramitar la pensión de vejez en Chile, cubriendo desde los requisitos de edad y cotizaciones hasta los distintos tipos de pensión disponibles (AFP, antiguo sistema de reparto, anticipada y solidaria), la documentación necesaria, los canales de atención y el paso a paso del proceso tanto en línea como presencial. Se describen los plazos, modalidades de pago y consejos prácticos para optimizar el monto de la jubilación, junto con enlaces oficiales a ChileAtiende, IPS, AFP y Superintendencia de Pensiones para facilitar cada trámite.

Introducción a la pensión de vejez en Chile

Contexto histórico y finalidad

Antecedentes del sistema previsional chileno

Desde la creación del sistema de reparto a principios del siglo XX, Chile ha evolucionado hacia un esquema mixto de capitalización individual administrado por AFP, complementado con herramientas solidarias para garantizar un ingreso mínimo a los jubilados.

Objetivos de la pensión de vejez

La pensión de vejez busca asegurar un ingreso estable tras la edad legal de retiro, protegiendo el bienestar de las personas mayores y disminuyendo la pobreza en la tercera edad.

Requisitos generales para acceder a la pensión de vejez

Edad mínima

Edad legal para hombres y mujeres

Los hombres deben tener al menos sesenta y cinco años cumplidos para solicitar la pensión de vejez. Las mujeres pueden pensionarse a partir de los sesenta años de edad.

Semanas de cotización

Cotizaciones en AFP

En el sistema de AFP no existe un mínimo de semanas, sino que se exige contar con un saldo acumulado en la cuenta individual suficiente para financiar la pensión calculada según los fondos disponibles.

Sistema antiguo de reparto

Quienes hayan cotizado en el antiguo Servicio de Seguro Social deben solicitar un Informe Previsional al IPS para verificar los años y semanas de cotización, ya que de ello depende su elegibilidad.

Requisitos para chilenos en el exterior

En los consulados de Chile, los hombres requieren mil cuarenta semanas de imposiciones y las mujeres quinientas veinte.

Tipos de pensión de vejez

Pensión de vejez del sistema de AFP

Los afiliados a una AFP solicitan su pensión presentando la solicitud en una sucursal del Instituto de Previsión Social (IPS), donde se valida el saldo y se define la modalidad de pago (retiro programado, renta vitalicia o mixta).

Pensión de vejez del antiguo sistema de reparto (SSS)

Quienes contribuyeron al ex Servicio de Seguro Social acceden a esta pensión reuniendo los años de servicio requeridos y completando el trámite en ChileAtiende o IPS, según corresponda.

Pensión de vejez anticipada

La jubilación anticipada para trabajos pesados permite pensionarse con requisitos reducidos previa certificación del tipo de labor y cantidad de años de trabajo, gestionándose en la comuna de residencia y presentando certificado médico laboral.

Pensión Garantizada Universal y Aporte Previsional Solidario

La Pensión Garantizada Universal (PGU) cubre a quienes tienen bajos ingresos y cumple con requisitos de años de residencia y tramos de renta; el Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV) complementa a quienes no alcanzan a percibir la PGU, ambos gestionados en ChileAtiende.

Documentación requerida

Documento de identidad

Cédula de identidad vigente o pasaporte, en caso de extranjeros, para acreditar la identidad del solicitante.

Formulario de solicitud

Formulario oficial que se obtiene en la AFP o en el sitio de ChileAtiende y debe estar firmado por el afiliado o su apoderado.

Certificados de cotizaciones y afiliación

Informe Previsional del IPS para ex SSS, certificado de afiliación y boletas de cotización emitidas por la AFP según corresponda.

Poder notarial

En caso de trámite por apoderado, se requiere escritura pública o poder notarial que autorice la gestión.

Procedimiento para realizar el trámite

En línea a través de ChileAtiende

Accede a ChileAtiende, busca “pensión de vejez AFP” y completa el formulario digital con tu RUN y datos personales para iniciar el proceso en línea.

Presencial en sucursales del IPS o AFP

Visita la sucursal más cercana del IPS o tu AFP con la documentación requerida, solicita el formulario y presenta tu expediente para revisión.

Por apoderado legal

El apoderado debe presentar su cédula, el poder notarial legalizado y estampar su firma en el formulario de solicitud.

Paso a paso del proceso

  1. Reúne y escanea todos los documentos.
  2. Ingresa a ChileAtiende o acude a la oficina IPS/AFP.
  3. Completa y firma el formulario de solicitud.
  4. Entrega el expediente y recibe comprobante de atención.
  5. Espera la notificación del IPS sobre aprobación y modalidad de pago.

Plazos y pagos de la pensión

Tiempo de respuesta del IPS

El plazo máximo para una resolución es de noventa días hábiles a contar de la recepción completa del expediente.

Fecha de inicio del pago

Una vez aprobada, la primera cuota se deposita el mes siguiente al de la notificación oficial.

Periodicidad y modalidad de pago

Los pagos son mensuales, pudiendo elegirse depósito en cuenta bancaria o cobro presencial en banco Estado u otras cajas autorizadas.

Aspectos a considerar y consejos prácticos

Simulación de pensión y planificación financiera

Utiliza la herramienta de simulación de jubilación en ChileAtiende para estimar tu monto según saldo acumulado y elegir la mejor modalidad.

Combinar pensión de vejez con otros beneficios

Evalúa la combinación de AFP con PGU o APSV para alcanzar un ingreso mínimo asegurado, revisando elegibilidad y montos complementarios.

Actualizaciones por reforma previsional

La reforma aprobada en 2025 introduce un aporte del empleador del siete por ciento y nuevos tramos solidarios; consulta los detalles en la Superintendencia de Pensiones.

Fuentes y enlaces útiles

Seguir los pasos descritos y reunir la documentación adecuada facilita el trámite de la pensión de vejez en Chile, garantizando el derecho a un ingreso digno tras la jubilación. Aprovechar las herramientas en línea de ChileAtiende y mantenerse informado sobre las reformas previsionales mejora la planificación financiera y maximiza los beneficios disponibles.