Skip to content

¿Cómo solicitar el bono de protección social en Chile?

Cómo solicitar el bono de protección social en Chile

En este artículo encontrarás una guía completa para solicitar el bono de protección social en Chile. Se describen los requisitos indispensables, el papel del Registro Social de Hogares, los pasos detallados en la Ventanilla Única Social, las vías de contacto disponibles y las consideraciones más frecuentes al momento de postular. Además, se incluyen enlaces oficiales y recomendaciones prácticas que te permitirán enfrentar el proceso con seguridad y confianza. Él bono de protección social es un aporte monetario que forma parte del subsistema de Seguridades y Oportunidades, destinado a acompañar a hogares y personas en situación de vulnerabilidad con un apoyo económico mensual durante veinticuatro meses
El Ministerio de Desarrollo Social y Familia, a través de sus programas Chile Solidario y Seguridades y Oportunidades, implementa este bono con el fin de disminuir las barreras de participación en intervenciones psicosociales y sociolaborales, contribuyendo al mejoramiento de las condiciones de vida de las familias más necesitadas
ips.gob.cl. El enfoque es integral, combinando transferencia monetaria y acompañamiento para promover la autonomía y la resiliencia.

Requisitos y condiciones para acceder al bono

Condición de usuario del subsistema

Ser usuario inscrito en alguno de los programas de Seguridades y Oportunidades (Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos) y haber firmado la carta de compromiso y el plan de intervención psicosocial.

Registro Social de Hogares

Importancia del Registro

El Registro Social de Hogares (RSH) es la base de datos oficial que categoriza socioeconómicamente a las familias y determina su elegibilidad para una amplia gama de beneficios estatales.

Actualización de datos

Para calificar, la cartola del RSH debe reflejar una calificación socioeconómica en el umbral de la pobreza o vulnerabilidad. Si tus datos están desactualizados, puedes solicitar revisión o rectificación en línea en registrosocial.gob.cl.

Proceso automático de asignación

Invitación y aceptación

Las familias que cumplen los criterios socioeconómicos reciben una invitación formal a través de sus coordinadores de programa o mediante notificación electrónica. Una vez aceptada la invitación y firmada la carta de compromiso, la bonificación se activa sin necesidad de realizar trámites adicionales.

Inicio de los pagos

Los depósitos se realizan mensualmente durante veinticuatro meses en la CuentaRUT de BancoEstado asociada al titular del RSH. El monto varía según el tramo de ejecución del acompañamiento psicosocial: más alto al inicio del proceso y decreciente hacia el final.
Uso de la Ventanilla Única Social

Ingreso con ClaveÚnica

Accede a ventanillaunicasocial.gob.cl y autentícate con tu RUN y ClaveÚnica para revisar el estado de tus beneficios y bonos.

Consulta de beneficios asignados

En el panel principal, selecciona “Mis beneficios” y busca el bono de protección social para confirmar fechas de pago, montos y estado de seguimiento.
Vías de contacto y soporte

Call center del Ministerio

Puedes llamar al número gratuito 800 104 777, opción “Registro Social de Hogares” para consultas sobre la cartola RSH y criterios de elegibilidad.

Oficinas de ChileAtiende

Acude a cualquier punto de atención de ChileAtiende o en línea en chileatiende.gob.cl, donde te orientarán sobre cómo revisar tu información y resolver inconsistencias .

Preguntas frecuentes

¿Debo postular al bono de protección social?

No. La asignación es automática tras la aceptación en el programa de Seguridades y Oportunidades; no existe formulario de postulación.

¿Puedo cambiar la cuenta de pago?

Sí. A través de la Ventanilla Única Social puedes actualizar la CuentaRUT vinculada antes del primer pago de cada semestre.

¿Qué ocurre si cambio de domicilio?

Debes actualizar tu información en el RSH y notificar al coordinador de programa para mantener la continuidad de los pagos.
El bono de protección social es un pilar del sistema de redes de seguridad en Chile, diseñado para apoyar de manera sostenida a las familias en situación de mayor vulnerabilidad sin requerir trámites complejos. Mantener tu Registro Social de Hogares al día, responder a la invitación al programa y monitorear los pagos en la Ventanilla Única Social son los pasos clave para asegurar que recibas este importante aporte estatal.