Skip to content

¿Cómo solicitar el retiro del 10% de las AFP en Chile?

Cómo solicitar el retiro del 10% de las AFP en Chile

El retiro del 10% de los fondos previsionales ha sido uno de los temas más discutidos y trascendentales en Chile en los últimos años. Como medida de apoyo económico ante las crisis provocadas por la pandemia de COVID-19 y otras situaciones económicas, los ciudadanos chilenos han tenido la posibilidad de retirar parte de sus fondos previsionales acumulados en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Este retiro se implementó con el objetivo de mitigar el impacto financiero en los hogares chilenos, permitiendo el acceso a dinero ahorrado para la jubilación de forma extraordinaria.

En este artículo, te explicaremos cómo solicitar el retiro del 10% de las AFP en Chile, cubriendo todos los aspectos necesarios para realizar el trámite correctamente. Abordaremos los requisitos, los pasos a seguir, los plazos, y responderemos a las preguntas más frecuentes. Todo ello, con el objetivo de ayudarte a entender de manera completa el proceso y cómo aprovechar esta opción de manera adecuada.

Contexto del retiro del 10% en Chile

El retiro del 10% fue una medida creada en respuesta a la crisis económica derivada de la pandemia del COVID-19, y su implementación fue aprobada por el Congreso Nacional de Chile en julio de 2020. Desde entonces, se han aprobado tres retiros de fondos, cada uno bajo condiciones y regulaciones específicas.

Esta medida fue creada como una ayuda directa para aliviar la carga económica de millones de chilenos que se vieron afectados por la pérdida de empleos, reducción de salarios y otras dificultades financieras. Sin embargo, también ha suscitado debates sobre su impacto a largo plazo en las pensiones futuras.

¿Qué es el retiro del 10%?

El retiro del 10% permite a los afiliados de las AFP retirar hasta el 10% de sus ahorros previsionales acumulados en sus cuentas de capitalización individual. Estos fondos son parte del ahorro obligatorio que los trabajadores hacen durante su vida laboral y que están destinados a ser utilizados cuando se jubilen.

Los retiros han sido implementados en tres etapas diferentes. A continuación, te presentamos las características principales de cada uno de ellos:

  1. Primer retiro del 10%: Fue aprobado en julio de 2020 y permitió a los afiliados retirar hasta el 10% de su fondo acumulado con un mínimo de 35 UF (Unidad de Fomento) y un máximo de 150 UF.
  2. Segundo retiro del 10%: Aprobado en diciembre de 2020, bajo condiciones similares al primer retiro, aunque en esta ocasión se agregó la opción de retener parte de los fondos a los deudores de pensiones alimenticias.
  3. Tercer retiro del 10%: Aprobado en abril de 2021, con las mismas condiciones que los retiros anteriores. Este retiro también permitió a pensionados de rentas vitalicias solicitar un adelanto de sus pagos.

¿Quiénes pueden solicitar el retiro del 10% de las AFP?

Los retiros de fondos están disponibles para cualquier afiliado a una AFP que tenga fondos acumulados en su cuenta de capitalización individual. Esto incluye tanto a trabajadores activos como a aquellos que ya se encuentran pensionados por retiro programado o renta vitalicia, aunque en este último caso las condiciones pueden variar.

Requisitos para solicitar el retiro del 10%

  1. Ser afiliado a una AFP: Solo las personas que tengan fondos en una AFP pueden realizar el retiro. Esto incluye a trabajadores activos, pensionados, e incluso personas que ya no residen en Chile, siempre y cuando sigan afiliadas a una administradora de fondos.
  2. Tener fondos disponibles: Los retiros se limitan al monto que tienes acumulado en tu cuenta. Si ya realizaste un retiro previo, la cantidad disponible para futuros retiros será menor.
  3. Cumplir con los requisitos específicos de cada retiro: Dependiendo del retiro en cuestión (primer, segundo o tercer retiro), se deben cumplir ciertas regulaciones, como el monto mínimo y máximo permitido, o en casos especiales, si se adeudan pensiones alimenticias.

¿Pueden los extranjeros solicitar el retiro del 10%?

Sí, los extranjeros que hayan trabajado en Chile y que hayan cotizado en alguna AFP pueden solicitar el retiro del 10%. Deben seguir el mismo proceso que los ciudadanos chilenos y presentar su RUT o número de identificación asociado a la cuenta de capitalización.

Pasos para solicitar el retiro del 10%

El proceso para solicitar el retiro del 10% es relativamente sencillo y puede realizarse de manera completamente en línea. Aquí te detallamos los pasos que debes seguir:

Paso 1: Ingresar al sitio web de tu AFP

Cada AFP tiene un portal específico habilitado para realizar la solicitud de retiro. Debes ingresar al sitio web de tu AFP y buscar la sección de retiro de fondos del 10%. Las principales AFP en Chile son:

  • AFP Provida
  • AFP Capital
  • AFP Habitat
  • AFP PlanVital
  • AFP Cuprum
  • AFP Modelo

Paso 2: Completar el formulario de solicitud

Una vez en la página de retiro, deberás completar un formulario de solicitud con los siguientes datos:

  • RUT
  • Número de serie de tu cédula de identidad (si es necesario).
  • Correo electrónico y número de teléfono para notificaciones.
  • Indicar el monto a retirar, que puede ser el 10% de tus fondos disponibles o un monto menor, siempre respetando los límites mínimos y máximos establecidos.
  • Elegir el método de pago: depósito en cuenta bancaria, cuenta RUT, o pago en efectivo.

Paso 3: Confirmar la solicitud

Después de completar el formulario, deberás confirmar que los datos ingresados son correctos y enviar la solicitud. La AFP te enviará un correo de confirmación con el número de solicitud y el detalle del monto solicitado.

Paso 4: Esperar la aprobación

Una vez enviada la solicitud, la AFP tiene un plazo de 10 días hábiles para procesar tu retiro y depositar el monto solicitado en el método de pago que seleccionaste. En algunos casos, puede tardar un poco más debido a la cantidad de solicitudes recibidas, pero la ley establece que el plazo máximo no debe exceder los 10 días.

Paso 5: Verificar el depósito

Cuando el depósito se haya efectuado, recibirás una notificación de tu AFP. Debes revisar tu cuenta bancaria o tu método de pago seleccionado para verificar que el monto ha sido depositado correctamente.

¿Qué hacer si tienes problemas con tu solicitud?

En algunos casos, los afiliados pueden encontrar dificultades al momento de solicitar el retiro, como problemas con la plataforma de la AFP o errores en los datos ingresados. Si esto ocurre, puedes hacer lo siguiente:

  • Verificar los datos ingresados: Asegúrate de que todos los datos, como el RUT y el número de serie de tu cédula, sean correctos.
  • Comunicarte con tu AFP: Si el problema persiste, puedes contactar a tu AFP a través de sus canales de atención al cliente. Muchas AFP han habilitado líneas telefónicas exclusivas para el retiro del 10%.
  • Realizar una nueva solicitud: Si tu solicitud es rechazada por algún error, puedes intentar realizar una nueva solicitud en el portal de la AFP.

Impuestos y retenciones del retiro del 10%

Uno de los puntos más importantes a considerar es que los retiros del 10% no están libres de impuestos para todas las personas. Dependiendo del monto que retires y tus ingresos anuales, podrías estar sujeto a pagar impuestos sobre los fondos retirados.

Impuestos para el segundo retiro

El segundo retiro del 10% está sujeto a impuestos en caso de que tu renta anual supere las 30 UTA (Unidades Tributarias Anuales), lo que equivale aproximadamente a $19.832.600 (monto actualizado para 2023). Si tu renta es inferior a este umbral, no tendrás que pagar impuestos por el monto retirado.

Retención por deudas de pensión alimenticia

Un aspecto relevante de los retiros es que aquellos afiliados que tengan deudas por pensión alimenticia estarán sujetos a la retención de los fondos. Las AFP están obligadas a retener hasta el 50% del monto retirado para saldar las deudas por pensión alimenticia.

Ejemplos prácticos de cómo solicitar el retiro

Ejemplo 1: Retiro de una persona con saldo en su AFP

Juan tiene $10 millones acumulados en su cuenta de AFP y desea realizar el retiro del 10%. El proceso sería el siguiente:

  • Monto del retiro: $1 millón (10% de $10 millones).
  • Límite mínimo: Como supera el mínimo de 35 UF, Juan puede solicitar el retiro completo de $1 millón.
  • Resultado: Juan recibe el monto en su cuenta bancaria dentro de los 10 días hábiles posteriores a la solicitud.

Ejemplo 2: Retiro con deuda de pensión alimenticia

Ana, quien tiene $5 millones en su AFP, solicita el retiro del 10%, pero tiene una deuda por pensión alimenticia de $500,000. Su retiro será retenido parcialmente:

  • Monto del retiro: $500,000 (10% de $5 millones).
  • Retención: La AFP retiene $250,000 para cubrir la deuda de pensión alimenticia, y el resto es depositado en la cuenta de Ana.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuánto puedo retirar de mi AFP?

El monto mínimo a retirar es el equivalente a 35 UF (aproximadamente $1.295.000 pesos chilenos), mientras que el máximo es de 150 UF (aproximadamente $5.550.000 pesos).

2. ¿Cuántos retiros se han aprobado?

Hasta la fecha, se han aprobado tres retiros del 10%. Cada uno de ellos tiene condiciones similares, aunque con algunas variaciones en temas de impuestos y retenciones.

3. ¿Puedo realizar el retiro si resido en el extranjero?

Sí, los afiliados que residan en el extranjero pueden solicitar el retiro del 10%, siempre y cuando mantengan fondos en una AFP en Chile.