Skip to content

¿Cómo obtener el certificado de defunción en Chile?

Cómo obtener el certificado de defunción en Chile

En este artículo encontrarás una guía completa para obtener el certificado de defunción en Chile, describiendo los tipos de documentos, los canales de solicitud (presencial y en línea), los requisitos y pasos detallados, así como consideraciones especiales para trámites en el exterior. Cada sección incluye enlaces a plataformas oficiales y referencias a la normativa vigente, de modo que cuentes con toda la información necesaria para gestionar este documento de forma ágil y segura.

El certificado de defunción es el documento oficial que acredita el fallecimiento de una persona y contiene datos como nombre, RUN, fecha y lugar de muerte, y causa del deceso. Se requiere para trámites de liquidación de herencias, pensiones, seguros y otros procesos legales y administrativos.

Tipos de certificado de defunción

Certificado para todo trámite

Documento estándar que sirve para cualquier gestión legal o administrativa, sin especificar causa de muerte particular.

Certificado con causa de muerte

Incluye, además de los datos básicos, la causa médica de la defunción, útil para seguros de vida y estadísticas de salud pública.

Certificado para asignación familiar

Versión simplificada que acredita el fallecimiento de un afiliado para tramitar el pago de asignaciones familiares pendientes.

Canales de obtención

Sitio web del Registro Civil

El Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI) permite solicitar el certificado en línea sin costo, ingresando con ClaveÚnica, RUN y número de documento del solicitante. El documento se entrega de inmediato en formato PDF y tiene validez de sesenta días continuos desde su emisión.

Oficinas ChileAtiende

ChileAtiende ofrece atención presencial en sus sucursales para quienes no disponen de ClaveÚnica. Allí se solicita el certificado presentando la cédula de identidad y, de ser requerido, el RUN del fallecido.

Consulados de Chile en el exterior

Los chilenos que estén fuera del país pueden tramitar el certificado en el consulado correspondiente, presentando el acta de defunción local debidamente apostillada o legalizada y la cédula de identidad chilena. El trámite puede tener costo según el consulado y demora variable según la validación requerida.

Requisitos generales

Datos del fallecido

Nombre completo, RUN (si se conoce), fecha y lugar de defunción (hospital, domicilio u otro).

Identificación del solicitante

Cédula de identidad vigente o pasaporte para extranjeros, o ClaveÚnica para gestiones en línea.

Documentos adicionales (exterior)

Certificado original de defunción emitido por autoridades locales, apostillado según Convenio de La Haya o legalizado, más traducción al español si corresponde.

Procedimiento paso a paso

Solicitud en línea

  1. Visita registrocivil.cl – Servicios en línea.
  2. Selecciona “Defunciones” y luego “Certificado de defunción para todo trámite”.
  3. Ingresa el RUN del fallecido y agrégalo al carro de compras (costo cero) .
  4. Proporciona tu RUN, número de documento y correo electrónico para la entrega .
  5. Confirma y descarga el PDF de inmediato; guarda el comprobante hasta su vencimiento.

Trámite presencial en ChileAtiende

  1. Solicita hora en ChileAtiende o acude directamente a una oficina.
  2. Presenta tu cédula de identidad y, si es posible, el RUN del fallecido.
  3. Indica el tipo de certificado que requieres (todo trámite, causa de muerte o asignación familiar).
  4. Recibe el documento impreso en el momento o en la fecha indicada por el funcionario.

Solicitud en consulado (exterior)

  1. Contacta al Consulado de Chile correspondiente para agendar cita.
  2. Entrega certificado local apostillado y tu cédula chilena o pasaporte .
  3. Paga la tasa consular, si aplica, y espera la validación (30–60 días).
  4. Recibe el certificado de defunción chileno con los datos homologados.

Costos y vigencia

Costos en línea y presencial

La solicitud en línea es gratuita. En oficinas presenciales de Registro Civil o ChileAtiende puede aplicarse un arancel (aprox. $710 CLP). En consulados, la tarifa varía según el país.

Vigencia del certificado

El certificado de defunción emitido en línea o presencialmente es válido por sesenta días continuos desde la fecha de emisión. Para trámites en el extranjero, la vigencia puede ser de treinta a sesenta días según la jurisdicción consular.

Casos especiales y preguntas frecuentes

Cuando no se conoce el RUN

Se puede solicitar el certificado “por nombre” en línea o presencial, ingresando el nombre completo del fallecido en lugar del RUN.

Certificado con causa de muerte para seguro

Al elegir “certificado con causa de muerte”, el documento incluirá el diagnóstico médico según el informe del facultativo que registró la defunción.

Inscripción consular de defunción

Chilenos fallecidos en el exterior deben inscribir la defunción en el consulado, presentando acta local apostillada y certificado de nacimiento chileno para obtener el registro consular de defunción.

Obtener el certificado de defunción en Chile es un trámite sencillo gracias a las plataformas digitales del Registro Civil y al apoyo de ChileAtiende, con respaldo legal del SRCeI. Para quienes están en el extranjero, los consulados facilitan la inscripción y homologación del documento local. Asegúrate de contar con ClaveÚnica, cédula de identidad y certificados apostillados cuando corresponda, y sigue los pasos descritos para gestionar tu certificado de forma ágil y segura.