Skip to content

¿Cuáles son los trámites para inscribir un vehículo en Chile?

Cuáles son los trámites para inscribir un vehículo en Chile

Inscribir un vehículo en Chile es un proceso esencial para garantizar su legalidad y circulación en el país. Este trámite, regulado por la Ley de Tránsito y administrado por el Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI), implica una serie de pasos y requisitos que varían según si el vehículo es nuevo, usado, importado o destinado a actividades específicas como el transporte remunerado. A continuación, se presenta una guía detallada para comprender y realizar correctamente la inscripción de vehículos en Chile.

Importancia de la inscripción vehicular

La inscripción de un vehículo en el Registro de Vehículos Motorizados (RVM) es obligatoria para todos los vehículos que circulan por las vías públicas de Chile. Este registro permite identificar al propietario, verificar las características técnicas del vehículo y asegurar que cumple con las normativas legales vigentes. Además, es un requisito indispensable para realizar otros trámites como la obtención del permiso de circulación, la contratación del seguro obligatorio (SOAP) y la transferencia de dominio en caso de venta.

Tipos de inscripción

Primera inscripción de vehículos nuevos

Cuando se adquiere un vehículo nuevo, ya sea a través de una concesionaria o por importación directa, es necesario realizar su primera inscripción en el RVM. Este proceso incluye la asignación de la Placa Patente Única (PPU) y la emisión del padrón vehicular. Para ello, se deben presentar documentos como la factura de compra, el certificado de homologación y el comprobante de pago del impuesto verde, entre otros. Es importante destacar que, según la Ley 21.601, la inscripción solo se puede realizar si el vendedor está registrado en la nómina de empresas habilitadas por el SRCeI .

Transferencia de dominio de vehículos usados

La transferencia de dominio se realiza cuando un vehículo usado cambia de propietario. Este trámite implica actualizar la información del propietario en el RVM y emitir un nuevo padrón. Para llevarlo a cabo, tanto el comprador como el vendedor deben presentar sus cédulas de identidad, el certificado de inscripción del vehículo, el certificado de anotaciones vigentes y el certificado de multas de tránsito no pagadas, entre otros documentos .

Inscripción de vehículos importados

Los vehículos importados, ya sean nuevos o usados, deben ser inscritos en el RVM antes de circular por las vías públicas. Este proceso requiere la presentación de documentos como el certificado de homologación, el documento aduanero que acredite la internación legal del vehículo y el pago de los derechos aduaneros correspondientes .

Inscripción de vehículos para transporte remunerado

Los vehículos destinados al transporte remunerado de pasajeros o carga, como taxis o camiones, deben cumplir con requisitos adicionales para su inscripción. Además de los documentos habituales, se requiere una autorización del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que certifique que el vehículo cumple con las normativas específicas para este tipo de servicio .

Requisitos generales para la inscripción

Documentación del propietario

El propietario del vehículo debe presentar su cédula de identidad vigente. En caso de ser una persona jurídica, se debe proporcionar el RUT de la empresa y la documentación que acredite la representación legal.

Documentación del vehículo

Dependiendo del tipo de inscripción, se deben presentar documentos como la factura de compra, el certificado de homologación, el certificado de revisión técnica, el certificado de emisiones contaminantes y el comprobante de pago del impuesto verde. Es fundamental que todos estos documentos estén en regla y vigentes al momento de realizar el trámite .

Costos asociados a la inscripción

Primera inscripción

El costo de la primera inscripción varía según el tipo de vehículo. Por ejemplo, para un automóvil, el valor total puede rondar los $82.230 CLP, incluyendo la inscripción y las placas patentes. Para motocicletas, el costo es menor, aproximadamente $57.050 CLP .

Transferencia de dominio

La transferencia de dominio implica varios costos, entre ellos:

Impuesto de transferencia: 1,5% del valor de venta del vehículo o de su tasación fiscal, el que sea mayor.

Arancel del Registro Civil: alrededor de $36.030 CLP.

Declaración consensual: aproximadamente $8.820 CLP.

Certificados adicionales (anotaciones vigentes, multas impagas, padrón): entre $1.000 y $1.500 CLP cada uno .

Procedimiento para realizar la inscripción

Reserva de hora

Es recomendable reservar una hora en línea a través del sitio web del Registro Civil para realizar el trámite de inscripción, evitando así largas esperas en las oficinas.

Presentación de documentos

En la fecha y hora agendada, el propietario debe acudir a la oficina del Registro Civil con todos los documentos requeridos, tanto personales como del vehículo.

Pago de aranceles

Una vez verificados los documentos, se procede al pago de los aranceles correspondientes, ya sea en efectivo, con tarjeta de débito o crédito.

Recepción del padrón y placas patentes

Finalizado el trámite, se entrega al propietario el certificado de inscripción (padrón) y las placas patentes del vehículo, las cuales deben ser instaladas de inmediato.

Recomendaciones finales

Verificar que todos los documentos estén completos y vigentes antes de acudir al Registro Civil.

Consultar previamente los costos asociados para evitar sorpresas durante el trámite.

En caso de dudas, visitar el sitio web oficial del Registro Civil o acudir a una de sus oficinas para recibir orientación.

Para más información y detalles específicos sobre la inscripción de vehículos en Chile, se puede consultar el sitio oficial del Registro Civil: www.registrocivil.cl.