
Esta guía práctica reúne, en un solo lugar, plataformas oficiales, pasos y soluciones para consultar y gestionar todo lo relacionado con el TAG en Chile desde el teléfono y el navegador: estado del dispositivo, boletas, tránsitos, deudas, pagos tardíos, pase diario, infracciones por pasar sin TAG y oficinas virtuales de cada concesionaria urbana e interurbana. El objetivo es que puedas resolverlo sin intermediarios, con enlaces directos a portales validados y con recomendaciones para evitar multas y recargos.
Alcance de esta guía
Abarcamos las autopistas urbanas con cobro electrónico de libre flujo y las rutas interurbanas adheridas. Verás cómo consultar por web y desde el móvil, cómo usar el portal central para tránsitos sin dispositivo, y dónde revisar el estado del TAG y las infracciones. Incluimos, además, accesos a oficinas virtuales de Costanera Norte, Vespucio Sur, Vespucio Norte, Autopista Central, Túnel San Cristóbal, Autopista Nororiente, Vespucio Oriente, Acceso Vial AMB y Autopista Libertadores, entre otras.
Panorama general del sistema
El dispositivo TAG permite el cobro electrónico en autopistas urbanas concesionadas del Gran Santiago y se usa también en rutas interurbanas adheridas al sistema. En términos operativos, los portales de cada concesionaria ofrecen una oficina virtual para revisar boletas, tránsitos, suscribir pago automático, dar de baja el TAG, gestionar convenios y verificar el estado del equipo. Además, existe un portal único para regularizar transacciones realizadas sin dispositivo en un conjunto de concesiones urbanas.
Diferencias clave entre urbanas e interurbanas
En autopistas urbanas de Santiago, los tránsitos sin dispositivo se centralizan en un portal que habilita la consulta y el pago dentro de una ventana acotada; en cambio, muchas rutas interurbanas usan un mecanismo de pago tardío propio o plataformas asociadas y no aceptan el pase diario urbano.
Autopistas urbanas con libre flujo
En las urbanas adheridas (Costanera Norte, Vespucio Sur, Vespucio Norte, Autopista Central, Túnel San Cristóbal, Acceso Vial AMB, entre otras), si circulas sin dispositivo, los tránsitos quedan disponibles para consulta y pago en el portal central, durante días específicos posteriores al viaje.
Rutas interurbanas adheridas
Varias interurbanas habilitan pago tardío y oficinas virtuales propias; por ejemplo, el ecosistema RutaPass indica expresamente que el pase diario urbano no aplica en sus rutas y que el procedimiento es el pago tardío dentro de un plazo.
Consulta por web
El navegador sigue siendo el canal más completo para revisar estado, pagos y documentos. Verás tres caminos: el portal central para tránsito sin dispositivo, el portal del pase diario y las oficinas virtuales de cada concesionaria.
Portal central para tránsito sin dispositivo
Si circulaste sin dispositivo por urbanas adheridas, ingresa a Pasaste Sin TAG, escribe la patente sin dígito verificador y consulta. El sistema abre una ventana de disponibilidad posterior al tránsito para que regularices. Allí también encontrarás mapas por autopista y una sección de preguntas frecuentes.

Ventana de disponibilidad
La plataforma informa que los tránsitos quedan disponibles para consulta a partir de días posteriores a la circulación y durante un tramo limitado del calendario; al momento de la redacción, señala que la consulta y pago se habilitan desde un día específico y hasta un día límite dentro del mismo mes, lo que se refleja en el formulario de consulta del portal. Revisa siempre el aviso que aparece en la cabecera, ya que se actualiza periódicamente.
Flujo paso a paso
- Entra a Pasaste Sin TAG y elige consulta por patente.
- Ingresa la placa sin dígito, verifica los tránsitos disponibles y agrega al carrito de pago.
- Finaliza con el medio de pago habilitado y guarda el comprobante.
Este mismo portal enlaza mapas de trazado por concesión para identificar correctamente dónde circulaste.
Portal del pase diario
El Pase Diario permite regularizar la circulación sin dispositivo en las autopistas urbanas de Santiago cuando corresponde a ese instrumento; el sitio dispone de ficha informativa, compra y consulta. La propia plataforma informa, además, que la compra interoperable posterior al tránsito se realiza por medio del portal central dentro de días acotados después de circular.
Compra y consulta
La sección “Comprar Pase Diario Único” explica el alcance y las autopistas cubiertas; la sección “Consultar Pase Diario” permite ingresar la patente y verificar la vigencia o el serial asociado.
Oficinas virtuales de concesionarias
Para boletas, tránsitos, repactaciones, baja de dispositivo y otros servicios, cada concesionaria ofrece una oficina virtual con acceso por RUT y clave. A continuación, accesos directos y funciones más consultadas.
Zona de clientes y estado en Autopase
La red Autopase permite revisar tránsitos facturados y no facturados, descargar boletas, pagar la cuenta y gestionar suscripciones; también ofrece una consulta de estado del dispositivo por patente y un buscador de infracciones por circular sin dispositivo en concesiones asociadas.
Oficina virtual de Costanera Norte
Permite ver boletas, tránsitos, dar de baja el dispositivo, pagar, repactar y revisar tránsitos no facturados. Acceso y atajos desde su sitio público a pagar cuenta y consultar tránsitos por la vía central de sin dispositivo.
Oficina virtual de Vespucio Sur
Brinda acceso a boletas, pagos, suscripción de pago automático y consulta de estado del dispositivo; integra rutas de “pasaste sin dispositivo” y verificación de certificados de regularización.
Oficina virtual de Vespucio Norte
Permite revisar detalle de tránsitos, actualizar datos, contratar envío de boleta y gestionar el contrato del dispositivo.
Oficina virtual de Autopista Central
Su sitio público enlaza el pago de cuenta y un recurso centralizado para quienes pasaron sin dispositivo por una urbana o una interurbana con televía.
Portal de Túnel San Cristóbal
Habilita descargar boletas, ver tránsitos, actualizar datos y suscribir pago automático; el sitio explica además la relación operativa con Vespucio Norte para la gestión del dispositivo.
Portal de Vespucio Oriente
Ofrece ingreso a la oficina virtual, pago de cuenta, convenios y pago de tránsitos sin dispositivo dentro de sus flujos.
Portal de Acceso Vial AMB
Publica su oficina virtual, opciones de compra de pase diario interoperable y apartados sobre sistema de cobro y peaje manual; recuerda que opera conjuntamente con otra concesionaria en el ecosistema urbano.
Portal de Autopista Libertadores
Para ruta cincuenta y siete se habilita el pago de tránsitos sin dispositivo en su sitio y enlaces hacia el portal central cuando corresponde.
Consulta por app
Varias concesionarias mantienen aplicaciones móviles para clientes, accesibles desde las tiendas a través de sus propios sitios; aun así, la vía universal y siempre vigente es el navegador del teléfono, que reproduce la oficina virtual y el portal central con plena funcionalidad.
Aplicaciones de concesionarias
Desde las páginas de Costanera Norte y Vespucio Sur se muestran enlaces de descarga para móvil, con los que puedes replicar consultas, ver boletas y recibir alertas; si no usas la app, entra con el navegador del teléfono a la oficina virtual y tendrás el mismo alcance.
Cuándo usar el navegador
Si el enlace de la app no está disponible para tu equipo o región, o si requieres un flujo no cubierto por la aplicación (por ejemplo, compra interoperable posterior al tránsito o verificación de certificados), utiliza el navegador. Los sitios oficiales están optimizados para móviles y no restringen funciones críticas.
Consultas por patente
Hay consultas útiles que puedes hacer solo con la placa: estado del dispositivo y revisión de infracciones por circular sin dispositivo en autopistas y rutas adheridas.
Estado del dispositivo
Para verificar si tu dispositivo está activo, usa el formulario de estado del dispositivo ingresando la patente. Algunas concesionarias también ofrecen su propia consulta dentro de la oficina virtual.
Acceso desde enlaces de concesionarias
En sitios como Costanera Norte y Vespucio Sur verás accesos rápidos a la verificación. Si tienes dudas con la lectura del equipo en cabina, estos apartados incluyen recursos como “sonidos del dispositivo” y cobertura.
Infracciones por circular sin dispositivo
Si transitaste sin contrato o con equipo inhabilitado, puedes revisar si se generó “peaje infractor” por placa, a través de Autopase. El formulario centraliza concesiones como Autopista Central, Los Libertadores, Rutas del Pacífico, Autopista del Sol y Nueva Aconcagua.
Pagos sin dispositivo y regularización
Dependiendo de la ruta, existen modalidades distintas para ponerse al día cuando se circula sin equipamiento o con contrato inactivo: portal urbano central, portales interurbanos con pago tardío y plataformas asociadas.
Portal urbano central
En urbanas adheridas, el camino oficial para regularizar tránsitos sin dispositivo es Pasaste Sin TAG. Ahí se consulta por patente dentro de la ventana disponible y se paga en línea.
Portales interurbanos con pago tardío
Rutas interurbanas como las administradas bajo el ecosistema RutaPass indican que debes realizar pago tardío dentro de un plazo por su propia web; aclaran, además, que el pase diario urbano no aplica en sus rutas. Revisa las preguntas frecuentes del operador para confirmar el procedimiento.

Plataformas asociadas
Algunas rutas interurbanas y urbanas específicas ofrecen microportales de pago directo por placa o alianzas de recaudación. Por ejemplo, Tag Total de Unired habilita el pago de tránsitos sin dispositivo para ciertas concesiones como Autopista Central y Ruta cincuenta y siete, entre otras, mientras que sitios como Autopista Libertadores disponen de enlaces para pagar directamente sus tránsitos por placa.
Casos frecuentes y soluciones
Estos escenarios se repiten en la práctica y puedes resolverlos desde web o móvil con los enlaces oficiales.
Vehículo arrendado
En autos de arriendo, la responsabilidad operativa del peaje se asocia a la placa que realizó el tránsito; muchas compañías usan su propio dispositivo y te cobran después. Si circulaste sin dispositivo o con equipo inhabilitado, regulariza en el portal que corresponda y revisa el contrato de arriendo por recargos administrativos. En guías de referencia verás el flujo recomendado.
Equipo inhabilitado por mora
Si el equipo fue inhabilitado, el efecto es similar a circular sin contrato. Regulariza tránsitos por el portal central o por el portal interurbano según tu caso, y reactivarás condiciones una vez que regularices la deuda y el contrato. La guía práctica de referencia resume los pasos.
Cambio de patente o vehículo
Si cambiaste placa o vendiste el auto, actualiza la información en tu oficina virtual, solicita el término de contrato cuando corresponda y devuelve el equipo según instrucciones del operador. Los portales de Vespucio Norte y Costanera Norte explican estos flujos y el servicio de retiro a domicilio o devolución en centros habilitados.
Documentos de respaldo
Guarda boletas, comprobantes de pago, certificados de regularización y capturas del portal central o de la oficina virtual; suelen requerirse ante consultas posteriores o si necesitas demostrar que regulaste tránsitos dentro del plazo.
Buenas prácticas de uso seguro
Accede siempre a sitios oficiales desde dominios verificados, evita enlaces compartidos por mensajería que no vengan de las concesionarias y activa el envío de boleta por correo en tu oficina virtual. En Costanera Norte y Vespucio Sur puedes suscribir pago automático y correo electrónico para simplificar la gestión.
Verificación de cobertura
Antes de viajar, valida dónde puedes usar tu dispositivo y qué concesionaria opera el tramo que recorrerás, ya que esto condiciona dónde consultar y pagar. Los sitios de las concesionarias incluyen apartados de cobertura y uso del dispositivo en urbanas e interurbanas.
Preguntas clave de consulta
Estos puntos resumen dudas habituales al usar web y móvil para gestionar el dispositivo.
Cuándo sirve el pase diario
Sirve para urbanas de Santiago incluidas en la lista del portal; no aplica en varias interurbanas, que piden pago tardío propio. Verifica alcance y compra en el sitio oficial.
Dónde revisar boletas y tránsitos
En las oficinas virtuales de cada concesionaria: Costanera Norte, Vespucio Sur, Vespucio Norte, Autopista Central, Túnel San Cristóbal, Nororiente, Vespucio Oriente, Acceso Vial AMB, Libertadores.
Cómo consultar si el equipo está activo
Usa la verificación por patente de Autopase o los accesos de verificación que publican las concesionarias en sus secciones del dispositivo.
Cómo revisar infracciones por circular sin dispositivo
Consulta por placa en Autopase, que reúne concesiones con peaje infractor gestionado en línea.
Con estos accesos y procedimientos podrás consultar por app y web tu dispositivo, tus tránsitos y cualquier trámite asociado al cobro electrónico en autopistas. Para evitar recargos, revisa regularmente tu oficina virtual, activa alertas por correo y usa el portal central cuando circules sin dispositivo por una urbana adherida.