
El Subsidio Familiar (SUF) es un aporte mensual del Estado destinado a hogares con menores ingresos que tienen a su cargo niños, niñas y adolescentes, además de contemplar causantes con discapacidad y una modalidad para gestantes. Su marco legal principal es la Ley N° 18.020 y, desde 2023, existe también una modalidad automática para hogares del tramo más vulnerable del Registro Social de Hogares. En 2025, el monto base por causante fue actualizado y la consulta del beneficio y de fechas de pago puede realizarse en línea solo con el RUT.
💵Pagos IPS
🪪Cédula
📄Antecedentes
🚗Permiso de circulación
🗳️Dónde votar
🎁Gift Card Cencosud
Descripción general del beneficio
El SUF es una prestación asistencial de monto igual por cada causante, que se paga mensualmente a través del Instituto de Previsión Social (IPS). En el caso de personas con discapacidad, el valor es el doble. La normativa también establece un orden de preferencia para definir quién cobra el subsidio, privilegiando a la madre, seguido del padre o la jefatura del hogar cuando corresponda.
Modalidades vigentes
Modalidad tradicional administrada por la municipalidad
La modalidad tradicional se solicita de forma presencial en la municipalidad del domicilio. Está orientada a hogares que pertenecen al 60% de mayor vulnerabilidad según el Registro Social de Hogares (RSH) y que no perciben Asignación Familiar ni otros beneficios incompatibles del sistema.
Modalidad automática orientada al tramo más vulnerable
La modalidad automática del SUF se concede sin postulación a niños, niñas y adolescentes del 40% socioeconómicamente más vulnerable, siempre que cumplan los requisitos legales de salud y educación, y que no tengan reconocimiento en la Asignación Familiar ni en el SUF municipal. El orden de pago prioriza a la madre, padre o jefatura del hogar que integra el mismo hogar que el causante.
Montos vigentes y actualizaciones
En 2025, el monto mensual del SUF es de $22.007 por cada causante. Si el causante presenta discapacidad, el monto es de $44.014. Estos valores rigen a partir de mayo de 2025 y se informan en los canales oficiales del Estado.
Quiénes pueden ser causantes
Son causantes del SUF los niños, niñas y adolescentes menores de 18 años que vivan a expensas de la persona beneficiaria, cumplan los controles de salud cuando corresponda y no perciban una renta igual o superior al monto del subsidio. También son causantes las personas inválidas de cualquier edad que dependan económicamente del beneficiario.
Requisitos del hogar y de los causantes
- Pertenecer al tramo socioeconómico exigido según la modalidad: 60% para la tradicional y 40% para la automática, de acuerdo con el RSH.
- No tener reconocimiento en Asignación Familiar ni en SUF municipal para la modalidad automática, y no recibir beneficios incompatibles del Sistema Único de Prestaciones Familiares.
- Acreditar participación en programas de salud infantil del MINSAL para menores de seis años y asistencia escolar regular para quienes tienen entre seis y menos de dieciocho años.
Compatibilidades e incompatibilidades
El SUF no es compatible con la Asignación Familiar, la Asignación Maternal ni, en determinados casos, con la Pensión Garantizada Universal y otros beneficios específicos. La modalidad automática exige no tener reconocimiento en Asignación Familiar o SUF municipal. Revisa las causales de incompatibilidad y pérdida del beneficio, así como su vigencia, en la Ventanilla Única Social.
Vigencia, renovación y extinción
El subsidio tradicional se concede por un periodo definido y puede extinguirse, entre otras causas, por cumplimiento del plazo legal de tres años, por fallecimiento del causante o de la persona beneficiaria, o por no aportar los antecedentes requeridos por el municipio. La municipalidad debe informar al IPS para detener los pagos cuando se produce una causal de término.
Subsidio maternal dentro del régimen del SUF
Las gestantes pueden acceder al subsidio desde el quinto mes de embarazo, previa certificación médica válida y siguiendo el canal correspondiente. En la práctica, este apoyo se tramita como Subsidio Maternal dentro del sistema de prestaciones familiares.

Cómo postular en la modalidad tradicional
La solicitud se realiza en el municipio del domicilio, ante el Departamento Social. Debes llevar tu cédula de identidad y los documentos que acreditan a cada causante. Algunas municipalidades detallan los respaldos típicos, como certificado de nacimiento, control de niño sano para menores de seis años y certificado de alumno regular entre los seis y menos de dieciocho años.
Documentos de apoyo frecuentes
- Documento de identidad de la persona solicitante y de los causantes, cuando corresponda.
- Certificado de nacimiento y control de niño sano para menores de seis años.
- Certificado de alumno regular para causantes entre seis y menos de dieciocho años.
- Certificados de discapacidad o resoluciones válidas para causantes con discapacidad.
- Certificado médico que acredite el quinto mes de gestación para el subsidio maternal, visado cuando corresponda.
Consulta con RUT: cómo verificar el beneficio y tu fecha de pago
Si ya eres beneficiaria o beneficiario, puedes revisar en línea con tu RUT si tienes pagos vigentes o por cobrar, y confirmar la forma y fecha de pago asignadas. Estas son las rutas oficiales:
Consulta de beneficios y pagos del IPS
- Ingresa al portal de pagos y beneficios del IPS o a ChileAtiende e identifica la opción para consultar con RUN.
- Escribe tu RUT y los datos solicitados. El sistema mostrará si tienes pagos y dónde cobrarlos.
Consulta de pagos por cobrar
- Accede a la ficha de “Pagos por cobrar del IPS” y verifica con tu RUN si existen montos pendientes.
- Si corresponde, sigue las instrucciones para reprogramar o definir la forma de pago.
Consulta del Aporte Familiar Permanente relacionado a SUF
Quienes reciben SUF suelen integrar el grupo que accede al Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo) cada año. Puedes verificar con RUT si estás en nómina y la forma de pago en el sitio oficial del Aporte y en ChileAtiende. En 2025, el monto es de $64.574 por causante o por familia, según el tipo de beneficiario.
Formas y lugares de pago
El IPS paga el SUF mediante depósito en cuenta bancaria o de manera presencial en la red de Caja de Compensación Los Héroes; cuando no existe una sucursal, el pago se puede efectuar en BancoEstado o mediante operativos rurales. En los locales de pago puedes consultar horarios y direcciones.
Ejemplos prácticos para estimar tu monto
Hogar con dos causantes menores de dieciocho años
Un hogar con dos niñas o niños como causantes recibiría dos veces el monto base del SUF. Con la cifra vigente en 2025, el pago total mensual sería $44.014.
Hogar con un causante con discapacidad
Si el hogar tiene un causante con discapacidad acreditada, el valor correspondiente es el doble del monto base, por lo que el aporte mensual sería de $44.014 por ese causante.
Hogar mixto con un causante general y uno con discapacidad
En este caso, el total mensual combinaría un monto base más un monto doble, sumando $66.021.
Consejos para mantener el beneficio sin interrupciones
- Actualiza tu Registro Social de Hogares cuando cambie tu composición familiar o ingresos, para no quedar fuera de los tramos exigidos por cada modalidad.
- Resguarda certificados de alumno regular y controles de salud infantil; si te los solicitan y no los presentas, el municipio podría extinguir el beneficio tradicional.
- Si detectas que cumples los requisitos y no apareces con SUF automático, utiliza los canales de reclamo disponibles.
Preguntas frecuentes clave
Quién cobra preferentemente el subsidio
El orden de precedencia para el pago en la modalidad automática privilegia a la madre; a falta de esta, al padre o a la jefatura del hogar que convive con el causante, según la Ley N° 18.020 y sus instrucciones vigentes.
Qué ocurre si consigo empleo con derecho a Asignación Familiar
El SUF es incompatible con la Asignación Familiar. Si pasas a cumplir requisitos para Asignación Familiar por trabajo o pensión, el subsidio puede extinguirse; debes informarlo para evitar cobros indebidos.
Cómo opera el subsidio maternal durante el embarazo
Puedes acceder desde el quinto mes de gestación con certificados médicos válidos; la gestión y requisitos se encuentran descritos en los portales oficiales.
Qué beneficios anexos suelen vincularse al SUF
Entre otros, el Aporte Familiar Permanente anual se paga a quienes tenían SUF vigente a diciembre del año anterior, con consulta por RUT en el sitio oficial del Aporte.
Guía paso a paso para postular, consultar y mantener el Subsidio Familiar (SUF)
En esta continuación encontrarás procedimientos detallados para postular en la municipalidad, verificar con RUT si tienes pagos o beneficios del IPS, conocer la vigencia y renovación del SUF tradicional y del SUF Automático, entender el orden de precedencia de pago, resolver incompatibilidades y reclamos, y optimizar tus trámites. Todos los pasos se basan en normativa vigente y en portales oficiales del Estado.

Paso a paso para postular al SUF en tu municipio
La modalidad tradicional del SUF se solicita en la municipalidad del domicilio. El pago lo realiza el Instituto de Previsión Social (IPS). Reúne antecedentes por cada causante y verifica que el hogar cumpla el tramo socioeconómico exigido en el Registro Social de Hogares.
Documentos típicos que pueden pedirte
- Cédula de identidad de quien postula y, cuando corresponda, de los causantes.
- Certificado de nacimiento de niños, niñas y adolescentes.
- Controles de salud infantil al día para menores de seis años.
- Certificado de alumno o alumna regular desde los seis y hasta antes de cumplir dieciocho años.
Estos respaldos están alineados con los requisitos de salud y educación establecidos por la ley y los instructivos públicos.
Cómo acreditar salud y educación del causante
- Menores de seis años: presentar control de niño o niña sano vigente en tu municipalidad.
- Desde seis y hasta antes de dieciocho años: acreditar condición de estudiante regular.
La ley exige, además, que el causante no tenga ingresos iguales o superiores al valor del subsidio; la pensión de orfandad no se considera renta para este efecto.
Consulta con RUT para saber si tienes pagos o beneficios del IPS
Puedes revisar en línea si tienes pagos vigentes, fechas y forma de pago, o montos por cobrar del IPS. Este procedimiento es útil para SUF tradicional y SUF Automático, y te permite, con ClaveÚnica, cambiar a depósito en cuenta si corresponde.
Paso a paso para revisar pagos por cobrar
- Ingresa al sitio de ChileAtiende y busca la sección “Pagos por cobrar del IPS”.
- Escribe tu RUN y fecha de nacimiento para consultar.
- Si aparece un pago pendiente, podrás solicitar cambio de forma de pago a depósito o mantener el pago presencial, según tu preferencia.
También puedes revisar tu “fecha y forma de pago” del SUF y otros beneficios en las fichas oficiales del IPS y de ChileAtiende.
Montos, vigencia y renovación
En 2025, el monto del SUF es de $22.007 por causante; para causantes con discapacidad el monto es de $44.014. Estos valores constan en las fichas oficiales actualizadas.
Duración del beneficio
- Vigencia general: tres años desde su reconocimiento, renovable si se mantienen los requisitos.
- SUF Automático: tres años de vigencia y renovación automática si no cambian las condiciones.
Modalidad automática del SUF
El SUF Automático beneficia, sin postulación, a niños, niñas y adolescentes del cuarenta por ciento más vulnerable según la Calificación Socioeconómica del Registro Social de Hogares, siempre que no estén en Asignación Familiar ni en SUF municipal, y cumplan requisitos de salud o de estudiante regular.
Pago y lugares de cobro en SUF Automático
- Depósito en la misma cuenta bancaria donde recibes otros apoyos del Estado, cuando aplique.
- Pago presencial en Caja de Compensación Los Héroes; si no hay sucursal, en BancoEstado; si no existen ambos, en Puntos de Pago Rural.
Para conocer locales de pago y horarios, revisa la red de atención y locales del IPS o la ficha de “Fecha y forma de pago”.
Orden de precedencia para quién cobra el subsidio
El orden de precedencia, según la normativa vigente, privilegia a la madre; en su defecto, al padre o a la jefatura de hogar que conviva con el causante, conforme al artículo 4° bis de la Ley N° 18.020 y a las instrucciones de la Superintendencia de Seguridad Social.
Compatibilidades e incompatibilidades frecuentes
- No es compatible con Asignación Familiar o con SUF municipal simultáneamente en la modalidad automática.
- El causante no debe tener una renta igual o superior al valor del subsidio; la pensión de orfandad no se considera renta.
En caso de pasar a régimen de Asignación Familiar por trabajo o pensión, el SUF puede extinguirse y debes regularizar la situación para evitar cobros indebidos. Revisa la ficha de Asignación Familiar para entender los cruces.
Subsidio maternal dentro del régimen del SUF
El Subsidio Maternal se puede solicitar desde el quinto mes de embarazo, y en el caso de cargas laborales, existen reglas específicas para la Asignación Maternal. Consulta las guías oficiales para conocer documentos y dónde gestionarlo.
Reclamos, apelaciones y trámites asociados
Si cumples requisitos y no recibes el SUF Automático, o detectas un problema en la asignación del beneficiario prioritario, puedes reclamar por los canales oficiales del programa y del IPS.
Cómo reclamar por SUF Automático
- Ingresa al sitio del SUF Automático y ubica el canal de reclamos y consultas, disponible junto a los teléfonos oficiales.
- Proporciona tus datos y explica el caso: por ejemplo, validación de causantes, convivencia del beneficiario o inexistencia de otro beneficio incompatible.
Cómo revisar si tienes pagos por cobrar y regularizar
- Consulta “Pagos por cobrar del IPS” con tu RUN.
- Si hay un pago pendiente, tramita el cambio a depósito o mantén pago presencial según te convenga.
El Ministerio del Trabajo ha publicado guías regionales con el paso a paso para revisar pagos pendientes en ChileAtiende con RUN y fecha de nacimiento.
Errores comunes y cómo evitarlos
- No acreditar a tiempo controles de salud infantil o certificado de alumno regular.
- No informar un cambio que provoca incompatibilidad con Asignación Familiar.
- No revisar pagos presenciales y dejar que venzan los documentos de cobro.
Ejemplos prácticos con montos y escenarios
Hogar con dos causantes sin discapacidad
Se paga el monto base por cada causante. Con el valor vigente de $22.007, el total mensual sería $44.014.
Hogar con un causante con discapacidad
Para causantes con discapacidad el monto es el doble, por lo que el hogar recibiría $44.014 por ese causante.
Hogar mixto con un causante general y uno con discapacidad
Se suman un monto base y un monto doble: $66.021 mensuales.
Beneficios relacionados que suelen vincularse al SUF
Quienes reciben SUF integran el grupo potencial del Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo). Para 2025, el monto es de $64.574 y se consulta con RUN en el sitio oficial.
Cómo se paga el Aporte Familiar Permanente
Si la persona es beneficiaria habitual del IPS, el depósito se realiza según su modalidad vigente; en otros casos, se deposita en CuentaRUT activa o se paga presencialmente, según corresponda.
Comparativa entre SUF tradicional y SUF Automático
Postulación y asignación
- SUF tradicional: se solicita en tu municipalidad con respaldo de documentos por causante.
- SUF Automático: se asigna administrativamente sin postulación a NNA del cuarenta por ciento más vulnerable que no estén cubiertos por Asignación Familiar ni por SUF municipal.
Vigencia y renovación
- Ambas modalidades: vigencia de tres años; en el SUF Automático la renovación es automática si se mantienen requisitos.
Orden de pago preferente
- Modalidad automática y tradicional: preferencia para la madre; luego el padre o la jefatura del hogar que conviva con el causante.
Checklist rápido para no perder el beneficio
Antes de postular
- Verifica tu tramo en el Registro Social de Hogares y reúne documentos por causante.
Durante la vigencia
- Mantén al día controles de salud y certificados escolares, según la edad.
- Informa cambios que te trasladen a Asignación Familiar para evitar incompatibilidades.
Para cobrar a tiempo
- Revisa “Pagos por cobrar del IPS” con tu RUN y define la forma de pago más conveniente.
Glosario esencial
Causante
Niño, niña, adolescente menor de dieciocho años o persona con discapacidad que da derecho al subsidio, sin renta igual o superior al monto del SUF y cumpliendo requisitos de salud o de estudiante regular.
Beneficiario o beneficiaria
Persona a cuyas expensas vive el causante y que percibe el pago según orden de precedencia definido por ley y reglamento.
Orden de precedencia
Prioridad legal para determinar quién cobra: madre, padre o jefatura del hogar que conviva con el causante, en ese orden.