Skip to content

Subsidio Empleo Joven: pago anual, requisitos y consulta

Subsidio Empleo Joven: pago anual, requisitos y consulta con RUT — portada informativa con branding consultar.cl

El Subsidio al Empleo Joven es un aporte en dinero que entrega el Estado de Chile para mejorar los ingresos de trabajadoras y trabajadores jóvenes con empleos formales y remuneraciones bajas. Este beneficio es administrado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo y puede pagarse como adelantos mensuales o en un pago anual con reliquidación. A continuación encontrarás una guía completa, actualizada a septiembre de 2025, con requisitos, montos, calendario, compatibilidades, pasos de postulación y la consulta con RUT en los canales oficiales.

Por qué esta guía es útil

Reunimos instrucciones prácticas, ejemplos y enlaces directos a las secciones oficiales para que puedas:

  • Verificar si cumples los requisitos y postular en línea.
  • Entender la diferencia entre pago mensual y pago anual, con ventajas y riesgos.
  • Consultar montos y estado con tu RUT desde el expediente electrónico.
  • Resolver dudas frecuentes sobre compatibilidades, reintegros y extensión del beneficio.

Descripción general del beneficio

El Subsidio al Empleo Joven está dirigido a personas entre dieciocho y veinticuatro años con once meses, que trabajen de manera dependiente o independiente y pertenezcan al cuarenta por ciento más vulnerable según el Registro Social de Hogares. Requiere formalidad laboral y cotizaciones al día. El organismo ejecutor es el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, que mantiene portales oficiales para postular, consultar pagos y gestionar trámites asociados.

Objetivo y población beneficiaria

El objetivo es incentivar la inserción y permanencia del empleo formal durante la juventud, aliviando la brecha de ingresos en trabajadoras y trabajadores de bajos salarios. La población beneficiaria se determina por edad, condición socioeconómica medida en el Registro Social de Hogares y cumplimiento de requisitos laborales y de renta anual o mensual, según la modalidad de pago escogida.

Requisitos del Subsidio Empleo Joven

Los requisitos se agrupan en dos niveles: los exigidos para postular y los exigidos para recibir el pago. Ambos se verifican de forma periódica por los sistemas del organismo a partir de información del empleador, de las instituciones previsionales y de renta, y de tu situación en el Registro Social de Hogares.

Requisitos para postular

  • Edad entre dieciocho y veinticuatro años, once meses.
  • Trabajar de manera dependiente o independiente al momento de la postulación.
  • Pertenecer al cuarenta por ciento más vulnerable según el Registro Social de Hogares.
  • Si tienes veintiún años o más, contar con licencia de educación media.

Requisitos para recibir el pago

  • Cumplir los topes de renta del año o mes procesado, según corresponda a pago anual o mensual.
  • Mantener cotizaciones previsionales y de salud al día.
  • No trabajar en organismos del Estado ni en empresas con aporte fiscal igual o superior al cincuenta por ciento.
  • Si tienes veintiún años o más, acreditar enseñanza media completa.
  • No ser beneficiario del Ingreso Mínimo Garantizado en el período de renta procesado.

Topes de renta vigentes para 2025

  • Pago anual: renta bruta anual inferior a $7.948.180.
  • Pago mensual: renta bruta mensual inferior a $662.348.

Modalidades de pago: mensual y anual

Requisitos del Subsidio Empleo Joven: edad, situación laboral con cotizaciones, tope de renta SENCE y focalización RSH

Puedes optar por pago mensual (adelantos) o por pago anual con reliquidación. La elección se realiza al postular y puede ajustarse desde tu expediente electrónico. Cada modalidad tiene implicancias distintas en montos, plazos y posibilidad de devolución.

Pago anual

El pago anual se calcula una vez al año sobre todas las rentas del año anterior. Por regla general, se paga en agosto y en ese mismo proceso se realiza la reliquidación, que puede arrojar saldo a favor o a reintegrar según tu renta definitiva. Esta opción es la recomendada por la autoridad porque, por su fórmula, no te expone a devoluciones por adelantos excesivos.

Cuándo se paga y qué considera

  • Se realiza una vez al año sobre renta enero–diciembre del año anterior, con pago en agosto.
  • Incluye reliquidación en base a la información anual consolidada del Servicio de Impuestos Internos y registros previsionales.

Pago mensual

Corresponde a adelantos que se pagan con desfase de tres meses respecto de la renta utilizada para el cálculo. El primer pago llega cuatro meses después de la postulación y usualmente se paga el último día hábil de cada mes. Por diseño, esta modalidad puede generar reintegros en la reliquidación anual si los adelantos superan el monto final.

Desfase y calendario

  • Desfase de tres meses: por ejemplo, en diciembre se paga según renta de septiembre.
  • Primer pago: cuatro meses después de la postulación aprobada.
  • Frecuencia: generalmente el último día hábil de cada mes.

Montos, tramos y ejemplos

El beneficio usa tramos en función de tus rentas brutas, con montos que varían de manera creciente o decreciente dentro de cada tramo. Para el ciclo vigente, la autoridad publica rangos de referencia para pago mensual y anual.

  1. Bono cesante consultar con rut: requisitos, pago y consulta con RUT
  2. Bono de recuperación consultar con rut: requisitos, pago y consulta con RUT

Tramos del pago anual

  • Tramo A: renta anual igual o inferior a $3.390.139 → monto aproximado entre $1 y $678.028.
  • Tramo B: renta superior a $3.390.139 e igual o inferior a $4.237.674 → monto cercano al máximo.
  • Tramo C: renta superior a $4.237.674 e inferior a $7.627.812 → monto entre $678.028 y $1, decreciente a mayor renta.

Tramos del pago mensual

  • Tramo A: renta mensual igual o inferior a $294.377 → monto mensual aproximado entre $1 y $44.157.
  • Tramo B: renta superior a $294.377 e igual o inferior a $367.971 → monto cercano al máximo de referencia.
  • Tramo C: renta superior a $367.971 e inferior a $662.348 → monto entre $44.157 y $1, decreciente a mayor renta.

Ejemplos didácticos

  • Si tu renta anual fue de $3.100.000, quedas en tramo A del anual y el monto se acerca al máximo de referencia del período.
  • Si recibes pagos mensuales con renta promedio de $360.000, quedarías dentro del tramo B o C del mensual; tus adelantos podrían acercarse al máximo mensual y después se reliquidan en agosto.

Compatibilidades e incompatibilidades con otros beneficios

El Subsidio al Empleo Joven es incompatible, para el período de renta procesado, con el Ingreso Mínimo Garantizado. Si calificas para IMG en un mes determinado, ese mes no se paga el subsidio joven, y el ajuste se refleja en la reliquidación. Esta regla está explicitada por el organismo y se encuentra respaldada por la guía oficial de la Biblioteca del Congreso Nacional. En paralelo, el IFE Laboral —cuando ha estado vigente— ha sido compatible. Revisa siempre los portales oficiales por si hay cambios.

Relación con el Bono al Trabajo de la Mujer

El Bono al Trabajo de la Mujer es otro subsidio administrado por la misma institución, dirigido a mujeres trabajadoras de mayor edad. No se confunde con el subsidio joven y tiene su propia normativa de topes y calendarios. Para evitar errores de postulación, compara siempre requisitos, edades y compatibilidades en los portales correspondientes.

Cómo postular paso a paso

La postulación está abierta todo el año. Debes ingresar al sistema del organismo y completar la solicitud con tus datos personales, laborales y bancarios. El resultado se informa en un plazo estimado que se publica en el calendario, y si optas por pago mensual, tu primer pago llega con desfase.

Acceso al sistema y credenciales

  • Ingresa al sistema del subsidio desde el portal oficial y elige la opción de postular o revisar tu expediente electrónico.
  • Si no tienes ClaveÚnica o necesitas recuperarla, puedes hacerlo en el sitio oficial de ClaveÚnica.

Pasos concretos

  1. Entra al portal del subsidio y selecciona la opción para postular.
  2. Autentícate con tu ClaveÚnica o las credenciales del sistema, según la guía que veas en pantalla.
  3. Completa tus datos personales y laborales. Verifica que tu medio de pago y cuenta bancaria estén correctos.
  4. Confirma el envío y conserva el comprobante electrónico. Monitorea tu expediente para seguir el estado de aprobación.

Consulta de pagos con RUT

Para revisar si tienes pago anual disponible, conocer montos mensuales, verificar reliquidaciones o ver si debes reintegrar, utiliza tu perfil en línea. Desde allí podrás consultar con tu RUT y ver el detalle de pagos, modalidad registrada y forma de cobro.

Pago anual del Subsidio Empleo Joven: línea de tiempo referencial desde postulación y cotizaciones hasta cálculo y pago

Ingreso al expediente electrónico

  • Accede a “Tu perfil” desde el sitio oficial para consultar el estado, montos del pago mensual, historial y el detalle del pago anual.
  • También puedes ir directo al módulo de consulta de pago anual disponible desde la página informativa del beneficio.

Qué verás en la consulta

  • Estado de tu postulación y vigencia del beneficio.
  • Montos, fechas y modalidad de pago.
  • Alertas por reintegro o suspensión, con la causa informada por el sistema.

Formas de pago y actualización de datos

Puedes recibir el dinero mediante depósito en tu cuenta bancaria o CuentaRUT, o bien retirarlo en efectivo en BancoEstado y ServiEstado. Es fundamental mantener actualizados banco, tipo y número de cuenta para evitar rechazos o demoras.

Cambio de medio de pago

Si actualmente cobras en efectivo, la institución recomienda cambiarte a depósito para mayor seguridad y rapidez. Este cambio se realiza directamente desde el expediente electrónico.

Canales de atención

  • Call center: 600 712 0028 y ✽8088.
  • Videollamadas en horario hábil.
  • Buzón ciudadano para solicitudes formales y seguimiento.

Extensión del beneficio por maternidad o estudios

Existe la posibilidad de extender el subsidio si estás por cumplir veinticinco años y cumples condiciones de maternidad o estudios durante tu último año de beneficio. La solicitud debe ingresarse en los tres meses previos al cumpleaños en que superarás el límite de edad.

Requisitos para extender

  • Por maternidad: que el nacimiento haya ocurrido cuando la beneficiaria tenía entre dieciocho y veinticuatro años, once meses y treinta días, además de cumplir los demás requisitos del programa.
  • Por estudios: cursar en una institución acreditada y presentar la solicitud dentro de los plazos.

Cómo solicitar la extensión

  1. Ingresa al sistema con tus credenciales.
  2. Selecciona la opción de “Solicitud de extensión”.
  3. Adjunta los documentos de respaldo que se indiquen en el instructivo oficial.
  4. Envía y guarda el número de solicitud para seguimiento.

Suspensiones, reintegros y apelaciones

Si en la reliquidación anual se determina que los adelantos mensuales superaron el beneficio calculado, deberás reintegrar la diferencia. Las causas pueden incluir diferencias entre información mensual y anual, desempeño en empleador estatal o cambios en compatibilidades. El organismo dispone de un módulo específico para gestionar reintegros.

Suspensiones más comunes y cómo regularizarlas

  • Cotizaciones impagas o atrasadas del período.
  • Falta de acreditación de enseñanza media al cumplir veintiún años.
  • Datos bancarios erróneos o medio de pago no válido.

Para regularizar, el portal orienta a ingresar una solicitud por no pago vía buzón ciudadano y adjuntar certificados específicos de AFP, salud o licencia médica, según corresponda. También se indica cómo acreditar enseñanza media descargando la licencia desde el sistema de certificados del Ministerio de Educación.

Solicitud de evaluación por no pago

  1. Entra al buzón ciudadano con tu RUT y clave del sistema.
  2. Selecciona “Pregunta” como tipo de solicitud e indica el período observado.
  3. Adjunta los certificados que exige el listado para tu caso.
  4. Envía y guarda el número de seguimiento.

Calendario de pagos y fechas clave

El portal oficial publica un calendario de pago mensual con el día exacto previsto y el mes de renta usado para el cálculo. Ahí también se recuerda actualizar datos bancarios y de contacto para evitar rechazos. Para el pago anual, el hito ocurre en agosto de cada año, sobre las rentas del año anterior.

Cómo leer el calendario

  • El mes de pago mensual se calcula con las rentas de tres meses antes.
  • El primer pago tras postular llega cuatro meses después de la aprobación.
  • La reliquidación anual se realiza en agosto, sobre enero a diciembre del año previo.

Recomendaciones para no perder pagos

  • Revisa tu expediente cada mes y corrige a tiempo datos bancarios.
  • Controla el pago de cotizaciones, especialmente si trabajas con honorarios y declaras renta anual.
  • Si cumples veintiún años, asegúrate de tener descargada y cargada tu licencia de enseñanza media.

Trámites en línea y seguridad

Realiza todas las gestiones desde portales oficiales, con conexión segura y credenciales personales. Evita intermediarios, redes sociales o enlaces sospechosos. El sistema oficial concentra postulación, consulta, cambio de medio de pago, solicitudes por no pago y reintegros.

Portales y accesos rápidos

Soporte y canales oficiales

  • Centro de llamadas: 600 712 0028 y ✽8088.
  • Videollamada en horario hábil, directamente desde el sitio.
  • Buzón ciudadano para solicitudes formales y seguimiento.

Preguntas frecuentes clave

¿Puedo cobrar el pago anual si estuve con IMG algún mes?

El subsidio joven es incompatible con IMG para el período de renta procesado. Si calificaste a IMG en uno o más meses, esos meses pueden suspender el pago del subsidio joven, y la reliquidación ajustará montos anuales. La guía de la Biblioteca del Congreso Nacional lo explica y es la referencia normativa práctica más accesible.

¿Qué pasa si mis cotizaciones están atrasadas?

El sistema puede suspender el pago. Para regularizar, debes ingresar una solicitud por no pago y adjuntar los certificados de AFP y salud que correspondan. Si el atraso fue por licencia médica, agrega el comprobante de pago de subsidio por incapacidad laboral. Si tienes veintiún años y aún no se reconoce tu enseñanza media, adjunta la licencia descargada del Ministerio de Educación.

¿Cómo recibo el dinero si no tengo cuenta?

Puedes optar por retiro en efectivo en BancoEstado o ServiEstado presentando tu cédula de identidad. Si abres una CuentaRUT, te conviene registrar esa cuenta para depósitos, lo que reduce riesgos y tiempos.

¿Puedo cambiar la modalidad de pago más adelante?

Desde tu expediente puedes gestionar cambios de medio de pago. Respecto de la elección entre mensual y anual, revisa periódicamente el apartado de preguntas frecuentes y avisos del organismo, porque el procedimiento puede ajustarse por calendario o por reliquidaciones pendientes.

Buenas prácticas para evitar reintegros

Consejos prácticos

  • Prefiere el pago anual si tienes ingresos variables o múltiples empleadores, pues reduces el riesgo de adelantos en exceso.
  • Si eliges adelantos mensuales, monitorea mes a mes tus rentas y compatibilidades para anticipar una eventual devolución en agosto.

Checklist mensual

  • Revisa tu renta bruta del mes y compárala con los topes vigentes.
  • Confirma que tus cotizaciones estén pagadas y no presenten lagunas.
  • Verifica que no recibiste IMG ese mes, si estás dentro del segmento objetivo del programa IMG.

El Subsidio al Empleo Joven entrega un apoyo real al ingreso de quienes dan sus primeros pasos en el mundo laboral formal. Para aprovecharlo al máximo, elige la modalidad de pago que mejor calce con tu situación, cuida tus cotizaciones y mantén tus datos actualizados en el expediente. Si tienes dudas, usa los canales oficiales y consulta con tu RUT en el portal correspondiente. Con la información y enlaces de esta guía podrás postular, consultar y cobrar de forma segura, cumpliendo todas las reglas vigentes.

Cómo consultar el Subsidio Empleo Joven con RUT: ingresar al portal, escribir RUT, resolver captcha y obtener el comprobante

Guía práctica para resolver casos complejos

Si ya postulaste al Subsidio al Empleo Joven (SEJ) o estás evaluando hacerlo, aquí encontrarás orientaciones concretas para situaciones que suelen generar dudas: compatibilidades, documentación, trámites previos y posteriores, cálculo de pagos, extensiones del beneficio y vías de soporte oficial. Siempre prioriza la información publicada por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), ya que es la autoridad ejecutora del programa.

Compatibilidades e incompatibilidades clave

Según la guía oficial del SEJ, no puedes recibir el Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) por el mismo período de renta procesado; es decir, si estuviste con IMG en un mes o año determinado, ese tramo no califica simultáneamente para SEJ. Revisa la sección de requisitos “para ser beneficiario” en la ficha del programa, donde esta incompatibilidad está explícita, junto con topes de renta anual y mensual vigentes y otras condiciones como cotizaciones al día y no trabajar en entidades estatales o con aporte fiscal mayoritario.

Si tienes dudas sobre otros subsidios laborales, contrasta con fichas complementarias en ChileAtiende y la Ventanilla Única Social, que aclaran compatibilidades generales y responden preguntas frecuentes.

Documentación que conviene reunir antes de postular

Además de tu identificación y medios de contacto, la experiencia muestra que agiliza el proceso tener a mano:

Dónde y cómo postular en línea

La postulación se hace durante todo el año y se valida en la plataforma de SENCE. Ingresa con tu ClaveÚnica y completa la solicitud en el sitio oficial. Además, el sistema SEJ permite seguimiento de expediente y consulta del estado.

Soporte para incidencias con la postulación

Si necesitas adjuntar antecedentes o abrir un requerimiento formal, utiliza el Buzón Ciudadano de SENCE. Allí puedes ingresar con ClaveÚnica o Clave SENCE y recibirás un código para seguimiento. También tienes canales telefónicos y videollamadas de atención.

Cálculo del beneficio y planificación de pagos

El SEJ tiene dos modalidades, mensual y anual. La mensual se paga con desfase de tres meses y opera como anticipo del pago anual, mientras que el anual consolida todo el período y evita devoluciones. Los tramos de cálculo y límites de renta se actualizan cada año y están publicados por SENCE, junto con ejemplos y advertencias sobre posibles reintegros si optas por el anticipo mensual.

Revisión de montos y tramos vigentes

En la ficha oficial encontrarás los topes de renta anual y mensual vigentes para el cálculo del período actual, además de los tres tramos. Estos valores determinan si tu monto sube, se mantiene o disminuye a medida que cambia tu renta. Verifica siempre los topes directos de la ficha oficial antes de estimar pagos.

Consejos para evitar devoluciones

  • Si tu renta mensual fluctúa o crece durante el año, evalúa preferir la modalidad anual para reducir riesgos de reintegro posterior.
  • Mantén consistentes tus datos bancarios en la plataforma para que el depósito llegue a la cuenta correcta o, si prefieres, configura retiro presencial en BancoEstado o ServiEstado con cédula vigente.
  • Recuerda que comprobantes o constancias de solicitud de cédula no son válidos para cobros presenciales; necesitas la cédula vigente.

Extensiones, actualizaciones y mantenimiento del beneficio

El SEJ puede extenderse más allá de la edad límite en casos de maternidad o estudios durante el último año del beneficio. Esta opción debe gestionarse con anticipación y dentro de los plazos señalados en la ficha. Mantén tus datos y tu calificación en el Registro Social de Hogares actualizados, pues las variaciones del hogar pueden afectar tu elegibilidad.

Actualización de datos del hogar

Para respaldar tu tramo socioeconómico, descarga y, si corresponde, actualiza la Cartola Hogar. La Ventanilla Única Social centraliza trámites y consultas, incluida la cartola y otros apoyos a los que podrías acceder.

Certificados educativos en línea

Si ya cumpliste veintiún años, la licencia de educación media es requisito para recibir el pago. Puedes solicitarla gratis y descargarla al instante en los portales del Ministerio de Educación.

Atención, consultas y reclamos

Si tienes dudas sobre tu postulación, cálculo, pagos o eventuales devoluciones, utiliza los canales oficiales de SENCE. La ficha del SEJ detalla un centro de llamadas, atención por videollamadas y el Buzón Ciudadano para casos que requieren seguimiento formal.

Consejos para una comunicación efectiva

  • Describe el período y modalidad de pago que estás consultando, adjuntando respaldo de remuneraciones y cotizaciones de los meses involucrados.
  • Si tu consulta está relacionada con incompatibilidades, indica si postulaste o recibiste IMG u otros subsidios durante el mismo período, y en qué meses exactos. Así el equipo puede validar más rápido.

Errores frecuentes y cómo evitarlos

Muchos rechazos o ajustes de pago se explican por detalles que puedes anticipar con una lista de verificación simple.

Postulación incompleta o con datos desactualizados

  • No registrar medio de pago correcto. Verifica banco, tipo y número de cuenta en la plataforma SEJ antes del período de liquidación.
  • No acreditar el tramo del Registro Social de Hogares dentro del cuarenta por ciento. Descarga tu cartola y valida tu calificación.
  • No contar con licencia de educación media cuando corresponde. Descárgala en línea desde Mineduc.

Expectativas de pago que no consideran el desfase

Recuerda que los pagos mensuales se calculan con un desfase de tres meses respecto de la renta percibida. Si postulas hoy, el primer pago anticipado llega varios meses después; y el gran ajuste ocurre en agosto con el consolidado anual. Todo esto está explicitado en la guía oficial.

Confusión entre subsidios laborales

El SEJ convive con otras ayudas, como el Bono al Trabajo de la Mujer o la bonificación a la cotización de trabajadores jóvenes (que es otro instrumento distinto administrado por el IPS). Si comparas requisitos, revisa siempre las fichas oficiales para no mezclar reglas.

Casos prácticos para entender el cálculo

Estos ejemplos ilustran cómo se mueven los montos según variaciones de renta. Para resultados precisos, toma los topes y tramos vigentes publicados por SENCE para el período del cálculo y aplica la modalidad elegida.

Escenario con remuneración estable

Una persona con salario estable dentro del tramo medio mensual podrá observar pagos de anticipo relativamente constantes, cercanos al valor de referencia de ese tramo, y luego un ajuste menor en el pago anual. Cuando la renta se mantiene dentro del mismo tramo, las diferencias entre anticipo y anual tienden a ser acotadas.

Escenario con aumentos de ingreso a mitad de año

Si subes de tramo por un incremento salarial o por más horas trabajadas, los anticipos pueden ser mayores algunos meses, pero al consolidar el anual es posible que debas reintegrar diferencias si tus ingresos totales quedaron más arriba de lo proyectado. Por eso, la modalidad anual suele recomendarse para perfiles con alta variabilidad de ingreso.

Escenario para independientes

Quienes emiten boletas de honorarios deben considerar que la declaración anual ante el SII cierra el monto de renta para el cálculo del pago anual del SEJ. Ordena tus boletas y verifica que las retenciones y cotizaciones obligatorias estén al día para evitar observaciones.

Consulta de pago y seguimiento

Para enterarte de cuándo y cuánto te pagan, usa los canales del SENCE dedicados a consulta del SEJ. En la temporada de liquidación anual, SENCE abre accesos directos para revisar resultados con RUN y fecha de nacimiento. También puedes revisar comunicados oficiales en el sitio de SENCE y en sus redes, donde anuncian fechas de pago anual y mensual.

Medios para recibir el dinero

El SEJ se paga mediante depósito a tu cuenta bancaria o CuentaRUT, o por retiro en BancoEstado y ServiEstado presentando cédula vigente. Evalúa cuál opción te conviene más por comisiones y disponibilidad.

Qué hacer si no ves el depósito

  • Confirma que tu medio de pago esté actualizado en SEJ y que la cuenta esté activa.
  • Si elegiste retiro, verifica horarios de sucursales y puntos Express habilitados para giros de efectivo.
  • Abre un caso en el Buzón Ciudadano adjuntando comprobantes y cartolas bancarias recientes si corresponde.

Normativa y referencias útiles

El SEJ convive con otros instrumentos de fomento al empleo y garantías de ingreso. Para comprender el ecosistema completo y sus interacciones, contrasta con la ley que crea el Ingreso Mínimo Garantizado y con informes de seguimiento de subsidios laborales.

Buenas prácticas para mantener el beneficio

Organiza un recordatorio para revisar mensualmente tus cotizaciones y, cada cierto tiempo, tu calificación en el RSH. Documenta cualquier cambio significativo en tu hogar o empleo, y guarda respaldos de remuneraciones en un repositorio seguro. Usa los canales oficiales para cada trámite: la ficha del SEJ, la Ventanilla Única Social, los portales de Mineduc para certificados y los canales de BancoEstado para cobros y retiros en efectivo. Con estas medidas, reduces riesgos de rechazos, devoluciones y atrasos.

Soporte y canales de atención

Si requieres orientación personalizada, comunícate con el centro de llamadas de SENCE o agenda una videollamada en los horarios publicados en la ficha del SEJ. También puedes escalar un caso por OIRS.

Para quedar al día, valida tu tramo del RSH, confirma tu licencia de educación media si corresponde, revisa topes de renta y decide la modalidad de pago que mejor se ajusta a tu realidad. Realiza la postulación en la plataforma oficial del SEJ y guarda número de folio o expediente. Ante cualquier diferencia durante el año, prioriza la comunicación con SENCE por sus canales oficiales. Con una preparación mínima y documentación al día, el Subsidio al Empleo Joven cumple su objetivo: mejorar tus ingresos laborales mientras te formalizas y avanzas en tu trayectoria profesional.