Skip to content

Donde voto: consultar por app y web

Dónde votar en Chile: consulta tu local y mesa en el portal oficial del Servel con tu RUN sin puntos y con guion o desde la app.

En esta guía aprenderás, paso a paso, cómo revisar tu local de votación, tu mesa y si fuiste designado o designada vocal, directamente en los canales oficiales del Servicio Electoral de Chile (Servel). Además, incluimos enlaces útiles, recomendaciones de seguridad, alternativas para consultar desde el extranjero y consideraciones clave sobre voto obligatorio, excusas, horarios y transporte en jornadas electorales.

La información oficial sobre tu local y mesa se obtiene en los portales del Servel y, cuando está disponible, en su aplicación móvil. Para las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2025, la primera vuelta es el domingo 16 de noviembre y, de ser necesaria, la segunda vuelta el 14 de diciembre.

El padrón electoral definitivo para estas elecciones fue publicado por Servel con 15.779.102 personas habilitadas para sufragar. Si necesitas confirmar tu habilitación o verificar si apareces inhabilitado o inhabilitada, también te dejamos los accesos directos a los padrones y nóminas oficiales.

Qué datos puedes consultar con tu RUN

En los servicios de consulta del Servel puedes ver:

  • Local de votación (nombre y dirección).
  • Número de mesa.
  • Condición de vocal de mesa (si fuiste designado o designada).
  • Situación de habilitación en el padrón o eventuales inhabilitaciones.

Para usar el servicio, se ingresa el RUN sin puntos y con guion y se valida un captcha.

Cómo consultar dónde voto en la web oficial

La vía más rápida y universal es el sitio de Servel para consulta de datos electorales. Funciona desde computadores y móviles.

Enlace directo y acceso

Usa cualquiera de estos dos portales oficiales del Servel, que en períodos de alta demanda pueden operar como espejos:

Ambos pertenecen a Servel y muestran los mismos datos.

Paso a paso para consultar

  1. Entra a consulta.servel.cl.
  2. Escribe tu RUN tal como lo piden: sin puntos y con guion (ejemplo: 12.345.678-9 → 12345678-9).
  3. Resuelve el captcha y presiona Consultar.
  4. Revisa tu local, mesa y condición de vocal de mesa. Si hay diferencias con tus datos, sigue la sección “Cambio de domicilio electoral y correcciones”.

Durante los días previos a la jornada, Servel suele anunciar cuándo se habilita la revisión masiva de datos electorales para las elecciones en curso, por ejemplo, en sus canales oficiales.

Con tu RUN puedes ver local y mesa y, cuando corresponda, si fuiste designado vocal, en la consulta oficial de Servel.

Verificación del padrón y nómina de inhabilitados

Si al consultar te aparece que no estás habilitado(a) o necesitas revisar la nómina de inhabilitados, visita:

Ahí encontrarás enlaces por territorio (Chile y exterior) y por comuna, con las listas definitivas publicadas por el organismo.

Si la página no carga o aparece en blanco

En horas de alta demanda, el servicio puede demorarse. Asegúrate de:

  • Actualizar la página e intentar nuevamente.
  • Probar el enlace espejo miconsulta.servel.cl.
  • Verificar que tengas JavaScript habilitado en el navegador.

La aplicación web de consulta de Servel requiere JavaScript para funcionar correctamente.

Cómo consultar desde el celular con la app Servel

Servel dispone de la aplicación “Servel Chile”. La disponibilidad puede variar por sistema operativo y por periodos electorales. En Android, la app figura como “Aplicación oficial del Servicio Electoral” y permite acceder a los mismos datos que el sitio web.

Instalación en Android

  1. Abre Google Play y busca “Servel Chile”.
  2. Instala la app oficial de “Servicio Electoral de Chile”.
  3. Ingresa a la sección de consulta de datos, escribe tu RUN y revisa local, mesa y vocalización.

La ficha de Google Play especifica que entrega “los mismos datos que se encuentran a través de consulta.servel.cl” y agrega fechas, noticias y acceso a trámites de interés.

Disponibilidad en iPhone

La disponibilidad de “Servel Chile” en App Store ha variado. En algunas tiendas regionales puede no aparecer publicada; como referencia, agregadores externos han consignado que la app para iOS fue retirada en 2024. En esos casos, se recomienda usar directamente el sitio web oficial.

Alternativa recomendada si no encuentras la app

Accede desde Safari u otro navegador a consulta.servel.cl. La experiencia móvil está optimizada y muestra la misma información del padrón y de vocales de mesa.

Calendario 2025: fechas clave

Para planificar tu consulta y participación, considera estas referencias oficiales:

  • Primera vuelta presidencial y parlamentarias: domingo 16 de noviembre de 2025. Gob.cl.
  • Segunda vuelta (si aplica): domingo 14 de diciembre de 2025. Resumen de la elección (verifica siempre con Servel/Gob.cl).
  • Padrones y nóminas definitivas: publicados por Servel en septiembre de 2025, con 15.779.102 electores habilitados.

Cuándo se habilita la revisión de local y mesa

En cada proceso, Servel anuncia con anticipación la apertura de la consulta de datos electorales (local/mesa/vocal) en sus canales oficiales. Revisa sus avisos en consulta.servel.cl, en servel.cl y en redes oficiales del organismo.

Cambio de domicilio electoral y correcciones

Si el local te queda lejos o cambiaste de residencia, el trámite de cambio de domicilio electoral se realiza por la web del Servel y tiene plazos legales. Para las elecciones de noviembre de 2025, el plazo cerró el 28 de junio de 2025.

Cómo se hace el cambio de domicilio

Cuando el trámite está abierto, puedes realizarlo completamente en línea, generalmente con tu ClaveÚnica. En el sitio del Servel encontrarás el formulario y las instrucciones:

  • Solicitud de cambio de domicilio electoral — Servel

Si vives en el extranjero, Servel dispone de una página específica para el cambio de domicilio electoral en consulados y para el voto exterior: Voto en el exterior y Cambio de domicilio electoral en el exterior.

Si tu cambio no aparece en la consulta

Si hiciste el cambio cerca del cierre y no se refleja en la consulta, es posible que se aplique en el siguiente proceso electoral. Verifica tu situación en consulta.servel.cl y revisa el padrón definitivo publicado por Servel.

Voto obligatorio, multas y excusas

En Chile, desde 2022 rige el voto obligatorio para quienes tienen domicilio electoral en Chile (no aplica a primarias). Esta obligación quedó establecida por la Ley N° 21.524, que modificó la Constitución.

La Constitución indica que una ley orgánica definirá las multas por no votar y las eventuales exenciones. Actualmente, existe un proyecto en tramitación que regula esas multas para procesos con voto obligatorio; Servel ha expuesto técnicamente en el Congreso sobre este tema.

Excusas válidas y quién denuncia

En procesos anteriores, Servel ha precisado que no impone multas directamente; quien decide es el Juzgado de Policía Local, previo denuncio. Además, el organismo ha publicado orientaciones sobre excusas válidas (enfermedad, ausencia del país, fuerza mayor, etc.) con referencias a procesos recientes. Revisa su guía: ¿Me puedo excusar por no ir a votar? y Sanciones: competencia de los Juzgados de Policía Local.

Para chilenos con domicilio electoral fuera de Chile, el voto es voluntario; si mantienes domicilio electoral en Chile, el voto es obligatorio.

Voto en el exterior: cómo averiguar dónde votas

Si resides fuera de Chile y estás habilitado(a) para sufragar en el extranjero, puedes consultar tu local y mesa en el mismo portal de Servel con tu RUN. Además, el sitio de Voto en el exterior reúne información útil, preguntas frecuentes, circunscripciones y enlaces de interés.

Quiénes pueden votar en el extranjero

Los chilenos y chilenas habilitados que formen parte del padrón en el exterior pueden votar en elecciones presidenciales, primarias presidenciales y plebiscitos nacionales.

Documentos válidos para votar y horarios

Para votar, presenta tu cédula de identidad o tu pasaporte chileno. Gob.cl y cancillería han reiterado este estándar en procesos recientes y guías informativas.

El horario general de funcionamiento de mesas ha sido de 08:00 a 18:00 horas (siempre que no queden electores en fila). Puedes verificarlo en las guías oficiales publicadas para cada elección.

Calendario electoral 2025: primera vuelta 16 de noviembre y, de ser necesaria, segunda vuelta 14 de diciembre (Servel).

Accesibilidad y voto asistido

Servel y el Gobierno han reforzado medidas de inclusión y voto asistido para personas con discapacidad, personas mayores y quienes presentan movilidad reducida. Estas facilidades incluyen acceso preferente, asistencia al momento de votar y plantillas para personas con discapacidad visual, entre otras.

Qué lápiz se usa para votar

Servel ha informado que, mientras no se modifique la ley, el voto se marca con lápiz grafito (no pasta azul). En 2024 se reiteró esta indicación, y si se aprueban cambios legales, el organismo lo anunciará oficialmente.

Transporte y desplazamientos el día de la elección

En varias elecciones recientes, el Ministerio de Transportes y Gob.cl han comunicado planes especiales de transporte (incluida gratuidad en servicios como Metro y EFE, y refuerzos en buses), pero cada elección tiene su propio anuncio y detalle por región. Para la elección específica que te toca, revisa los comunicados oficiales cercanos a la fecha.

Seguridad y verificación: cómo reconocer los canales oficiales

Para evitar suplantaciones y desinformación:

  • Prefiere dominios oficiales servel.cl, consulta.servel.cl, miconsulta.servel.cl y gob.cl.
  • Desconfía de enlaces acortados que no provengan de cuentas verificadas.
  • Si un sitio pide datos extraños o te ofrece “cambios express” fuera de plazo, abandona la página y reporta a Servel o a ChileAtiende.

Preguntas frecuentes rápidas

¿Puedo consultar con mi RUN si soy vocal de mesa?

Sí. Cuando se habilita la consulta, aparece tu condición de vocal y el local asignado.

¿Qué hago si mi local queda muy lejos?

Debes cambiar tu domicilio electoral dentro del plazo legal que dispone Servel para cada elección. Si el plazo está cerrado, regirá para el próximo proceso.

¿Cuáles son los documentos válidos para votar?

Tu cédula de identidad o pasaporte chileno. Verifica siempre la guía vigente para la elección en curso.

¿El voto es obligatorio?

Sí, salvo en primarias. El voto obligatorio quedó en la Constitución por Ley 21.524. Las multas y exenciones específicas se definen por ley orgánica; hay un proyecto en tramitación que regula montos y procedimientos.

¿Qué pasa si no voy a votar?

Servel denuncia y el Juzgado de Policía Local determina si corresponde multa, considerando excusas justificadas.

Checklist final antes de votar

  • Confirma tu local y mesa en consulta.servel.cl.
  • Revisa si eres vocal y, de serlo, cumple tu rol.
  • Ten a mano tu cédula o pasaporte.
  • Planea tu traslado (revisa anuncios de transporte en Gob.cl y MTT).
  • Si necesitas apoyo, infórmate sobre voto asistido y medidas de accesibilidad.

Para saber dónde votas en Chile, lo esencial es consultar consulta.servel.cl con tu RUN y, cuando esté disponible, usar la app oficial de Servel en tu teléfono. Verifica también los comunicados de Gob.cl y del Ministerio de Transportes sobre horarios y transporte del día de la elección. Con estos pasos, tendrás a mano tus datos electorales, tu mesa, tu local y toda la información necesaria para participar de forma informada y segura.

Solución de problemas al consultar tu mesa y local por web

Si la página oficial de consulta del Servicio Electoral (consulta.servel.cl) no carga o marca error, prueba estos pasos rápidos: abre el sitio en modo incógnito, borra la caché del navegador, revisa que el RUN esté escrito sin puntos y con guion, y verifica tu conexión de red. La plataforma oficial solo pide RUN y validación visual; no requiere ClaveÚnica para consultar datos básicos del local y la mesa.

Si el problema persiste, revisa la ficha de consultas y reclamos a Servel en ChileAtiende, donde encontrarás canales de contacto telefónicos, correo y direcciones regionales para reportar incidencias y pedir asistencia personalizada.

Errores comunes al digitar el RUN

El formato correcto es sin puntos y con guion (por ejemplo, 12.345.678-9 → 12345678-9). Comprueba también que la tecla mayúsculas no esté activa cuando ingreses el dígito verificador. En la interfaz de consulta, el campo indica explícitamente el formato esperado.

Alternativas si el sitio está con alta demanda

Usa la app oficial “Servel Chile” disponible en Google Play, que entrega los mismos datos de mesa y local que el sitio de consulta, además de fechas y noticias útiles.

Otra vía es revisar las fichas de domicilio y datos electorales en ChileAtiende, donde se publican plazos de actualización y enlaces oficiales a los servicios de Servel.

Atención a electores en el exterior

Las y los chilenos con domicilio electoral fuera del país pueden consultar y actualizar su información a través de las páginas del Ministerio de Relaciones Exteriores y la red consular. Revisa el portal “Voto Exterior: revisa y actualiza tus datos” del Minrel, con enlaces directos para cambio de domicilio electoral y obtención de ClaveÚnica en el extranjero.

El sitio “Voto de chilenos en el exterior” detalla desde cuándo se puede votar fuera de Chile y los requisitos básicos (mayoría de edad, ciudadanía y cédula o pasaporte). Úsalo como guía para preparar tu participación y confirmar trámites previos.

Vocales en el exterior

En el extranjero, las mesas receptoras se integran por vocales designados por sorteo entre quienes están inscritos en el padrón de la mesa respectiva. Servel publica la nómina en su sitio y también se difunde por los consulados.

Voto asistido, accesibilidad e inclusión

Si necesitas apoyo para votar por discapacidad, movilidad reducida o edad avanzada, solicita el voto asistido. Puedes entrar al local con un acompañante mayor de edad o pedir asistencia al presidente o presidenta de mesa. Servel y SENADIS han difundido guías específicas para facilitar el sufragio de personas con discapacidad y personas mayores, incluyendo ingreso preferente, sillas de ruedas y mesas con altura adecuada.

Prácticas de accesibilidad dentro del local

Pregunta en la entrada por el acceso más cercano a tu mesa, solicita asiento mientras esperas y, si lo requieres, pide que el presidente de mesa te lea la cédula o te acompañe en el doblado del voto, siempre respetando el secreto del sufragio. Las medidas y protocolos de inclusión están activas durante toda la jornada.

Transporte y desplazamiento el día de la elección

En jornadas recientes, el Gobierno ha coordinado servicios de transporte gratuitos en sistemas ferroviarios urbanos y servicios subsidiados, además de refuerzos de buses. Antes de cada elección, revisa el comunicado del Gobierno y del MTT con el detalle por región y ciudad. Para primarias recientes, el Gobierno informó gratuidad en metro, trenes urbanos y servicios especiales. Para elecciones municipales y regionales se han anunciado planes similares, con validación sin cobro en equipos.

Planifica tu ruta

Verifica los horarios de apertura de mesas y la oferta de transporte local. La regla general es que las mesas funcionan desde la mañana hasta la tarde; Servel y municipios publican los horarios en sus canales oficiales antes de cada proceso.

Designación de vocales de mesa

La designación de vocales la realizan las Juntas Electorales, conforme a la Ley Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios. Servel publica la nómina de vocales en su sitio y habilita la consulta por RUN para que confirmes si fuiste designado y en qué local debes presentarte.

Cómo saber si fuiste designado

Ingresa a consulta.servel.cl y digita tu RUN sin puntos y con guion. Servel también difunde en su sitio las fechas de publicación de nóminas. Para procesos recientes, el propio Servel ha reforzado en redes sociales la ruta de verificación de vocales, mesa y local.

Excusas y reemplazos

Si no puedes desempeñar el rol, existe un plazo breve para excusarte ante la Junta Electoral con causales previstas en la ley (por ejemplo, salud, cuidado, distancia excesiva, edad avanzada). Servel publica cada proceso el periodo específico y recuerda las sanciones por inasistencia. Consulta el aviso oficial de excusas y el marco legal en LeyChile.

Documentos y evidencia

Presenta certificados o respaldos que acrediten la causal (licencia médica, certificado de cuidador, documento de viaje, etc.). Guárdalos para eventuales requerimientos del Juzgado de Policía Local si hubiera denuncia posterior. En el portal de Ley Fácil de la BCN tienes una guía clara de funciones, excusas y constitución de mesas.

Capacitación y constitución de mesa

Servel publica cartillas y videos de capacitación, y suele convocar a constituir la mesa el día previo para agilizar la apertura. Revisa las fechas y descargas en la sección de documentos del proceso electoral vigente.

Pago del bono de vocal

El pago a vocales lo realiza la Tesorería General de la República (TGR). Tras cada elección, TGR informa el inicio de depósitos y habilita comprobación de pago. Si deseas detalles de montos, plazos y consulta por transferencia, revisa los avisos oficiales de TGR y su ficha de “bono vocal de mesa”.

Qué llevar el día de la votación

Tu cédula de identidad o pasaporte vigente son suficientes. En procesos recientes, Servel ha clarificado el instrumento para marcar la preferencia según el tipo de elección y la normativa aplicable. En las primarias de dos mil veinticinco, se reafirmó el uso de lápiz grafito de acuerdo con la regulación vigente; en elecciones masivas del año anterior se instruyó utilizar lápiz pasta azul. Confirma siempre en los canales oficiales de Servel para el proceso específico en curso.

Horarios y cierre

Las mesas se abren por la mañana y cierran al final de la tarde. Si estás en la fila a la hora de cierre, conservas el derecho a votar. Antes de cada elección, Servel, municipios y medios locales recuerdan la franja horaria aplicable.

Recomendaciones de seguridad digital y verificación de enlaces

Evita enlaces acortados o dominios que no correspondan a organismos del Estado. Para consultas y trámites electorales, usa siempre dominios oficiales de Servel (servel.cl), ChileAtiende (chileatiende.gob.cl) o Gobierno de Chile (gob.cl y sitios ministeriales). Si recibes un enlace por redes sociales, compáralo con la página oficial antes de ingresar tu RUN.

Cómo detectar sitios de suplantación

Comprueba el candado del navegador, revisa que la dirección sea https y desconfía de formularios que pidan más datos de los necesarios (como claves o información bancaria). La consulta de mesa y local solo exige RUN y validación visual, no pide contraseñas.

Guía breve para el día de la votación

Identifica con anticipación tu local, traza la ruta considerando la oferta de transporte y tiempos de espera, lleva tu documento de identidad, verifica el instrumento de marcación indicado por Servel para esa elección y considera agua o un snack si estimas filas. Si requieres voto asistido, informa tu necesidad al ingreso del local.

Canales oficiales para confirmar información

Revisa el centro de noticias de Servel y la sección de documentos del proceso vigente, donde se publican instructivos, resoluciones, cronogramas y guías. En redes oficiales, Servel refuerza fechas clave y recordatorios prácticos.

Preguntas frecuentes ampliadas

¿Dónde veo mi mesa si perdí mi comprobante? Entra a consulta.servel.cl con tu RUN, o usa la app “Servel Chile”.

¿Puedo votar con la cédula vencida? La regla y plazos se informan para cada elección en los instructivos de Servel; verifica en el sitio de documentos y en las noticias del proceso vigente.

¿Habrá transporte gratuito? Antes de cada elección, el Gobierno y el MTT publican los servicios habilitados por región. Revisa el comunicado de Gobierno y los portales de transporte regional o urbano.

¿Cómo sé si soy vocal de mesa? Consulta por RUN y revisa los comunicados de Servel con fechas de publicación de nóminas.

¿Cómo excusarme si no puedo ser vocal? Presenta la excusa dentro del plazo ante la Junta Electoral, con respaldo, de acuerdo con la Ley dieciocho mil setecientos y las instrucciones publicadas por Servel.

¿Quién paga el bono de vocal de mesa? La Tesorería General de la República; revisa sus avisos y herramientas de consulta de pago tras cada proceso.