
El Bono de Recuperación es una ayuda económica de emergencia que el Estado de Chile entrega por una sola vez a hogares afectados por catástrofes como incendios, temporales, inundaciones, tornados o sismos. Se paga con base en el catastro de daños levantado por equipos municipales y de emergencias, mediante la Ficha Básica de Emergencia y, cuando corresponde, la plataforma FIBE. Es de libre disposición y, por regla general, se deposita en la CuentaRUT de BancoEstado de la jefatura de hogar catastrada. Si no existe cuenta, se habilita cobro presencial en sucursales. Guárdate esta guía en tus marcadores: aquí tienes requisitos, montos, pasos para consultar con RUT y enlaces oficiales directos para salir de dudas sin intermediarios.
💵Pagos IPS
🪪Cédula
📄Antecedentes
🚗Permiso de circulación
🗳️Dónde votar
🎁Gift Card Cencosud
Idea central y alcance del beneficio
Este bono pertenece al conjunto de ayudas tempranas que activa el gobierno tras una emergencia, junto con apoyos como el Bolsillo Electrónico de Emergencia para soluciones transitorias de vivienda y otros instrumentos de recuperación. No requiere postulación en línea ni formularios comerciales: el universo de hogares se construye con la información de terreno recogida en la FIBE y validada por los organismos competentes. Puedes revisar la ficha pública del beneficio en ChileAtiende y en la Ventanilla Única Social.
Requisitos del bono de recuperación
Los criterios pueden variar levemente según la emergencia y el decreto o resolución que la respalde. Sin embargo, la estructura base se repite en cada activación y conviene memorizarla.
Identificación del hogar afectado
El hogar debe haber sido identificado como damnificado por equipos municipales, del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres y otras instituciones sectoriales. Esa identificación se materializa en la Ficha Básica de Emergencia, instrumento que levanta daños en vivienda y enseres. Puedes consultar tu registro en Mi FIBE usando tu ClaveÚnica.
Determinación del nivel de daño
El monto asignado depende del nivel de afectación reportado en la FIBE. La pauta habitual define tramos de afectación baja, media, alta y mayor. En emergencias recientes, la referencia oficial y la ficha de ChileAtiende detallan rangos que escalonan el aporte desde afectación leve hasta pérdida severa de enseres y vivienda.
Prioridad por jefatura del hogar
El pago se emite al nombre de la jefatura de hogar registrada en el catastro de emergencia. Si esa persona no tiene cuenta bancaria, se habilita el cobro presencial en las cajas de BancoEstado o BancoEstado Express, tal como señala la Ventanilla Única Social.
Carácter no postulable
Este bono no tiene formulario de postulación en línea. La inclusión se funda en la verificación de daños y en los listados que consolida la autoridad. Por eso, si tu hogar fue afectado y no aparece en la nómina inicial, lo correcto es regularizar la FIBE con tu municipio o solicitar asistencia en los canales oficiales que verás más abajo.

Monto del bono y criterios de asignación
La estructura de tramos responde a la magnitud del daño verificado. En activaciones recientes se han utilizado valores que escalan desde afectación baja hasta pérdida mayor. Puedes revisar montos y definiciones actualizadas en los portales de ChileAtiende y en los comunicados del Ministerio del Interior y de Desarrollo Social y Familia. La pauta oficial más difundida pondera cuatro niveles de afectación, y en determinados eventos se han aplicado ajustes extraordinarios comunicados por Interior y por Gob.cl.
Importante sobre variaciones por evento
El bono es un instrumento flexible de respuesta temprana. Por eso, los montos exactos y la combinación con otros apoyos pueden experimentar variaciones entre una catástrofe y otra, según la magnitud del daño, la zona y el acto administrativo que lo aprueba. Mantén como referencia la ficha de ChileAtiende y los comunicados oficiales con fecha y lugar de pago.
Pago del bono y medios de cobro
La vía preferente es el depósito en la CuentaRUT de BancoEstado de la jefatura de hogar. Si no existe esa cuenta o no está operativa, se habilita el cobro presencial. Cuando por operación bancaria o por descoordinación no se logra materializar el abono, puedes revisar con tu RUT si quedó un pago pendiente en los portales de consulta que siguen.
Consulta en portal bancario con RUT
Verifica si tienes depósitos de bonos o giros por cobrar en la página oficial No Lo Cobraste de BancoEstado. Solo debes ingresar tu RUT y seguir las instrucciones. Si encuentras un pago, el sistema te indicará cómo y dónde cobrarlo.
Consulta adicional en portales del Estado
En períodos de alta activación de ayudas, Gob.cl y ChileAtiende suelen publicar accesos directos para revisar con RUT si tienes montos por cobrar. Guarda estos enlaces generales en tus favoritos: ChileAtiende y la sección de pagos pendientes que se difunde cuando hay campañas masivas de cobro.
Consulta con RUT paso a paso
Si sospechas que te corresponde el Bono de Recuperación o si te notificaron por correo o por tu municipio, realiza esta verificación rápida. Puedes hacerlo desde teléfono o computador.
Pasos en portal bancario
- Ingresa a No Lo Cobraste.
- Escribe tu RUT y completa la validación solicitada.
- Confirma si tienes pagos del Estado disponibles para cobro y sigue la instrucción de sucursal o abono.
Pasos en sitios del Estado
- Revisa la ficha vigente en ChileAtiende y el banner de campañas de cobro en Gob.cl.
- Si tu hogar fue catastrado, valida tus datos y estado en Mi FIBE con ClaveÚnica.
- Si no apareces en nómina y sufriste daños, coordina con tu municipio para regularizar la FIBE y registra un requerimiento en los canales de atención que se indican al final de esta guía.
Documentos y evidencias recomendadas
Aunque el bono se activa de oficio, es útil conservar documentación que respalde la afectación y la composición del hogar. La coordinación con el municipio y con equipos de terreno es clave.
Comprobantes sugeridos
- Registro y número de la FIBE, descargable desde Mi FIBE.
- Fotografías con fecha de los daños en vivienda y enseres.
- Comprobantes de residencia y composición de hogar para acelerar eventuales validaciones.
Plazos, notificaciones y revisiones
Las primeras nóminas se publican poco después del catastro inicial y se actualizan con nuevas validaciones. Las fechas de pago se informan por canales oficiales y, en ocasiones, por tu municipio. Si no ves el abono en tu cuenta y te confirmaron la asignación, consulta en No Lo Cobraste y, de ser necesario, abre requerimiento en los canales del ministerio y del municipio.
Notificación por correo y oficios
Durante emergencias, las autoridades difunden comunicados con comunas, número de hogares beneficiados y fechas de pago. Ejemplos de referencia se publican regularmente por el Ministerio del Interior y en Gob.cl. Monitorea esos anuncios para tu comuna y verifica con tu RUT cuando se habiliten los pagos.
Casos prácticos y preguntas habituales
Estas situaciones se repiten en terreno y conviene anticiparlas para no perder tiempo ni dinero.
Hogar con pérdida parcial de enseres
La pauta de daños puede asignar afectación baja o media en función de lo observado por los equipos de emergencia y lo que declaraste en la FIBE. Aunque tu vivienda sea habitable, la pérdida de enseres puede justificar un tramo intermedio. Revisa tu registro en Mi FIBE y consulta con RUT en No Lo Cobraste si no ves depósito en tu cuenta.
Hogar con pérdida total
En pérdida mayor, los comunicados oficiales suelen priorizar pagos tempranos y combinar apoyos como el Bono de Recuperación con instrumentos de vivienda transitoria, por ejemplo, el Bolsillo Electrónico de Emergencia. El catastro FIBE es clave para el tramo más alto. Mantén comunicación con tu municipio y revisa periódicamente la información en Gob.cl.
Personas arrendatarias o allegadas
El bono considera hogares residentes en la zona afectada, no solo a quienes figuran como propietarios. En comunicados recientes, el gobierno ha reiterado que arrendatarios y allegados también pueden ser incluidos si la FIBE registra daño en su unidad familiar. Confirma tu núcleo en Mi FIBE y conserva respaldo de residencia.
Hogar que no aparece en la primera nómina
Si el equipo de terreno no alcanzó a evaluar tu vivienda o hubo error en la vinculación de tu hogar, solicita al municipio la regularización de la FIBE y registra un requerimiento en los canales del ministerio. Paralelamente, sigue revisando No Lo Cobraste y los anuncios de Interior.
Cuenta bancaria inexistente o bloqueada
Cuando no hay CuentaRUT o esta presenta impedimentos, el pago se habilita para cobro presencial con documento de identidad en sucursales de BancoEstado. Revisa la instrucción exacta en la ficha del beneficio y en el comprobante que obtengas tras consultar con RUT.
Compatibilidad con otros apoyos
El Bono de Recuperación puede coexistir con otras ayudas de emergencia, ya que cumple objetivos distintos. Un ejemplo recurrente es su compatibilidad con el Bolsillo Electrónico de Emergencia, orientado a soluciones de vivienda transitoria. Revisa siempre la normativa y los comunicados del evento específico que te afecta.
Ruta rápida para no perder el pago
Si fuiste damnificado o tienes dudas razonables de inclusión, actúa en este orden para no dejar dinero en la mesa.
Verificación del catastro
- Confirma tu registro y nivel de daño en Mi FIBE con ClaveÚnica.
- Si faltan datos, coordina actualización con tu municipio.
Consulta con RUT
- Revisa en No Lo Cobraste si existe un pago pendiente.
- Monitorea ChileAtiende y los comunicados oficiales con fechas y comunas.
Escalamiento de dudas
- Abre requerimiento en el sistema de atención de tu ministerio sectorial o en la oficina municipal.
- Guarda pantallazos y respaldos de tus consultas y de la FIBE.
Errores comunes y cómo evitarlos
En contextos de emergencia es normal que corran rumores y enlaces no oficiales. Evita contratiempos con estas prácticas.
Desalineación entre FIBE y realidad del daño
Si tu FIBE no refleja la magnitud real de la afectación, solicita revisión al municipio. La actualización oportuna puede evitar que quedes en un tramo inferior o fuera del bono.
Olvido del seguimiento de pagos
Aunque el depósito sea automático, no asumas que ocurrió sin validarlo. Revisa tu CuentaRUT, consulta con RUT en No Lo Cobraste y guarda el comprobante de cobro.
Casos de estudio para comprender los flujos
Estos escenarios sintetizan experiencias reales de activaciones recientes y te orientan sobre rutas de solución.

Comuna con múltiples focos de incendio
Tras el catastro inicial, el municipio consolida FIBE por sectores y envía nóminas. El Ministerio del Interior anuncia fechas y comunas con pago priorizado. El hogar revisa Mi FIBE, controla su CuentaRUT y verifica en No Lo Cobraste. Si no aparece, solicita revisión municipal de daños y registra requerimiento.
Temporales con anegamientos reiterados
Las primeras nóminas consideran sectores con mayores pérdidas. A medida que se amplía el catastro, se incorporan nuevos hogares. Conviene seguir la pista a los anuncios en Gob.cl e insistir con consultas por RUT cada pocos días.
Tornado con radios acotados de daño
En eventos con perímetros bien definidos, las validaciones tienden a ser más rápidas. Revisa la ficha del beneficio y los comunicados del ministerio sectorial y, ante dudas, solicita verificación al municipio con tu número de FIBE.
Impuestos, compatibilidades y devoluciones
El Bono de Recuperación es una transferencia de emergencia. En fichas públicas como ChileAtiende se explica su naturaleza y forma de pago. Si por cualquier motivo cobraste indebidamente o se duplicó un abono, existen procedimientos formales para regularizar en el portal de devoluciones del Estado. Consulta siempre con tu municipio y ministerio para aclarar compatibilidades con otros apoyos.
Atención al usuario y rutas de ayuda
Cuando necesites hablar con un humano o levantar un ticket, usa los canales institucionales. Evita entregar datos personales en formularios no oficiales.
Guía operativa de consulta con RUT
Si te notificaron o si vives en una zona afectada, realiza estas acciones y deja todo documentado. Es un procedimiento corto y te evita filas innecesarias.
Preparación previa
- Ten a mano tu cédula y, si puedes, tus credenciales de ClaveÚnica para revisar Mi FIBE.
- Instala la aplicación bancaria o asegúrate de tener acceso web a tu CuentaRUT.
Consulta y verificación
- Ingresa tu RUT en No Lo Cobraste y guarda el resultado.
- Revisa tu CuentaRUT el mismo día y al día siguiente, por si se liberó un abono en proceso.
- Valida tu estado en Mi FIBE y confirma la jefatura de hogar y el nivel de daño.
Escalamiento y resolución
- Si no apareces en nómina pero tu FIBE muestra daño, pide al municipio actualización y solicita que te informen la fecha estimada de carga.
- Si aparece un pago por cobrar, sigue la instrucción del comprobante y acude con tu cédula a la sucursal indicada.
El Bono de Recuperación es un apoyo ágil pensado para cubrir necesidades urgentes de las familias damnificadas. Su lógica es simple: catastro en terreno mediante FIBE, asignación por tramo de daño y pago con depósito preferente en CuentaRUT o cobro presencial si fuese necesario. Tu tarea práctica es validar a tiempo tu registro, consultar con tu RUT en el portal bancario y seguir los comunicados oficiales. Evita a terceros no autorizados y guarda siempre los comprobantes de tu proceso. Si necesitas ayuda adicional, recurre a tu municipalidad y a los canales formales del Estado enlazados en esta guía. Con esa ruta, reduces fricción y aseguras el cobro oportuno de un derecho que te corresponde como hogar afectado.