Skip to content

Bono por formalización del trabajo consultar con rut: requisitos, pago

Requisitos del Bono por Formalización del Trabajo: ser mayor de 18, ingresar por primera vez al trabajo formal, pertenecer al Subsistema Seguridades y Oportunidades y registrar 4 cotizaciones continuas durante el Acompañamiento Sociolaboral.

El Bono por Formalización del Trabajo es un aporte monetario único diseñado para incentivar la inserción laboral formal de personas y familias que participan en el subsistema Chile Seguridades y Oportunidades del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. No requiere postulación: se activa de manera automática cuando la persona cumple condiciones asociadas a su participación en el acompañamiento sociolaboral y al registro de cotizaciones en el sistema previsional. Esta guía explica en detalle quiénes pueden acceder, cómo revisar con tu RUT si te corresponde, de qué manera se paga y qué hacer si detectas problemas al momento de cobrar o acreditar requisitos.

Qué es y a quién está dirigido

El beneficio consiste en un pago por única vez a quienes, siendo parte de los programas del subsistema Chile Seguridades y Oportunidades (por ejemplo, Familias, Abriendo Caminos o Calle), participan activamente del Acompañamiento Sociolaboral y registran cotizaciones continuas durante su proceso. Este diseño busca promover el empleo con contrato y la cotización previsional como elementos de protección social y movilidad laboral.

Objetivo del bono

El propósito es reducir las barreras de entrada al trabajo formal, reforzando la transición desde la informalidad y facilitando la cobertura de contingencias sociales mediante cotizaciones en salud, pensiones o Seguro de Cesantía. La entrega está alineada con la política de protección social del Estado y con el enfoque de acompañamiento integral del subsistema.

Personas beneficiarias potenciales

Son potenciales beneficiarias las personas mayores de edad que participan individualmente o como integrantes de una familia usuaria de Chile Seguridades y Oportunidades, y que se encuentren efectivamente activas en el Acompañamiento Sociolaboral. Además, deben cumplir el requisito de cotizaciones detallado más abajo.

Pago único de hasta $292.275 (valor 2025); se deposita por vía bancaria (habitualmente CuentaRUT) y no requiere postulación cuando se cumplen los requisitos.

Requisitos para acceder

El Bono por Formalización del Trabajo se activa automáticamente al verificarse, por parte del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, los siguientes requisitos, a partir de información administrativa de organismos públicos (no debes llevar documentos ni realizar trámites específicos para “postular”).

Condiciones básicas

  • Ser mayor de edad y participar en alguno de los programas del subsistema Chile Seguridades y Oportunidades.
  • Estar participando de manera efectiva en el Acompañamiento Sociolaboral, asistiendo a las actividades que lo componen.

Cotizaciones exigidas

Debes registrar al menos cuatro cotizaciones continuas, declaradas y pagadas, ya sea en salud y pensión o en el Seguro de Cesantía, dentro del período de participación efectiva en el Acompañamiento Sociolaboral. La verificación se realiza con bases de datos estatales, por lo que la recomendación práctica es monitorear tus cotizaciones previsionales y de seguro de cesantía en las plataformas oficiales de tu AFP y de la AFC para asegurarte de que tu empleador efectúe los pagos correctamente.

Cómo revisar tus cotizaciones

  • Consulta tu afiliación y certificaciones previsionales en la Superintendencia de Pensiones, accediendo al certificado o consulta de afiliación para identificar tu AFP y tu incorporación a la AFC.
  • Revisa el pago de cotizaciones del Seguro de Cesantía en la Sucursal Virtual de Afiliados de AFC Chile con tu RUT y clave (ClaveÚnica o clave AFC).

Monto y forma de cálculo

El bono se paga una sola vez y su monto depende del mes en que te encuentres dentro del Acompañamiento Sociolaboral. Para el año 2025, el valor máximo asciende a $292.275 y existen valores decrecientes a medida que avanza la intervención, con un mínimo de $95.773 durante los últimos meses del acompañamiento. Estos montos se reajustan cada 1 de febrero según la variación anual del IPC.

Actualización del monto

El reajuste anual permite mantener el poder adquisitivo del beneficio y se aplica automáticamente sin que debas realizar gestiones adicionales. La información oficial con los tramos de monto vigentes y el criterio de reajuste se publica en el sitio de Chile Seguridades y Oportunidades.

Consulta con RUT para saber si te corresponde

Como la activación es automática, la vía más directa para saber si tienes pago asociado es consultar con tu RUN (RUT) en los portales oficiales del Estado. Hay dos rutas prácticas: revisar si tienes pagos por cobrar o verificar la fecha y forma de pago de beneficios administrados por el IPS, lo que incluye este bono cuando corresponde.

Revisión en línea

  1. Ingresa a la página de ChileAtiende o a la sección de noticias/avisos del Gobierno dedicada a pagos IPS.
  2. En el módulo de consulta de pagos o beneficios, escribe tu RUN y tu fecha de nacimiento. El sistema te indicará si tienes pagos disponibles, el beneficio asociado y la fecha de depósito o cobro.
  3. Si corresponde a este bono, verás la información bajo la administración del Instituto de Previsión Social. En caso de duda, puedes corroborar en la ficha oficial del bono en el sitio de Chile Seguridades y Oportunidades.

Canales de asistencia

  • Línea de información del IPS: marca 101, opción correspondiente a beneficios.
  • Atención ciudadana del Ministerio de Desarrollo Social y Familia vía OIRS, con enlaces desde la ficha del bono.

Pago y cobro del bono

El pago se realiza de forma bancaria. Si tienes una CuentaRUT de BancoEstado activa, recibirás un depósito automático. Si no la tienes activa, el ministerio coordina la apertura de una CuentaRUT a tu nombre sin costo, y debes activarla presencialmente para retirar la tarjeta y disponer del dinero. Existen plazos para activar la cuenta cuando es abierta por el beneficio.

CuentaRUT activa

Cuando la CuentaRUT ya está activa, el depósito se abona directamente y no existe un “plazo para cobrar” distinto al de tu uso habitual de la cuenta. Puedes administrar tu cuenta, consultar saldo y movimientos y, si corresponde, reponer o activar tu tarjeta mediante la App BancoEstado o en sucursales.

CuentaRUT a abrir y plazo de activación

Cuando el Estado te abre una CuentaRUT para efectuar el pago, debes concurrir a BancoEstado para retirar y activar la tarjeta. De acuerdo con la información oficial del bono, hay un plazo de dieciocho meses desde la emisión para activar la cuenta y efectuar el cobro; si no lo haces dentro de ese período, se entiende que renuncias al beneficio.

Activación de tarjeta

Si recibes la tarjeta en tu domicilio o la retiras en sucursal, la activación se puede completar desde la App BancoEstado en la sección de reposición y activación de tarjetas, ingresando los últimos dígitos y la fecha de vencimiento, y validando con BE Pass.

Postulación y verificación administrativa

No hay proceso de postulación. La acreditación de requisitos la realiza el Ministerio de Desarrollo Social y Familia mediante cruces de datos administrativos (por ejemplo, registros de cotizaciones y participación efectiva en el Acompañamiento Sociolaboral). Por ello, mantener tu información actualizada y asegurar el pago de cotizaciones por parte del empleador es clave para que el beneficio se active a tiempo.

Rol del Registro Social de Hogares

La pertenencia a programas del subsistema se determina considerando el Registro Social de Hogares. Si cambiaste de domicilio, composición o ingresos, conviene revisar y, de ser necesario, actualizar tu RSH para evitar inconsistencias. Puedes gestionarlo en línea con ClaveÚnica.

Dónde obtener tu cartola

La Cartola Hogar resume tu información y tramo socioeconómico; está disponible en línea y en oficinas municipales o ChileAtiende.

Guía práctica para consultar con RUT

A continuación, un paso a paso orientativo para revisar si tienes pago vigente o emitido:

  1. Visita el portal de ChileAtiende y busca la sección de consulta de pagos del IPS o revisa las publicaciones del Gobierno sobre “pagos por cobrar”.
  2. Ingresa tu RUN y tu fecha de nacimiento en el formulario en línea. El sistema mostrará si tienes un beneficio por cobrar y la modalidad de pago.
  3. Si aparece el Bono por Formalización del Trabajo, anota la fecha y forma de pago, y verifica que tu CuentaRUT esté activa. Si necesitas activarla o reponer tarjeta, usa la App BancoEstado o acude a una sucursal.
  4. Ante dudas específicas, comunícate con el IPS marcando 101 o ingresa una consulta en la OIRS del MDSF.

Plazos y consideraciones importantes

El depósito se efectúa una vez que el sistema valida las cotizaciones y la participación efectiva; no existe un “calendario fijo” idéntico para todas las personas, porque depende de cuándo cumples los requisitos durante tu acompañamiento. En cambio, sí existe un plazo para activar tu CuentaRUT si te fue abierta para el pago del bono. Si no activas y cobras dentro de ese período, se entiende que renuncias. Revisa periódicamente tu estado con RUT y mantén tu información actualizada en el RSH.

Para revisar si tienes pagos por cobrar, ingresa tu RUN y fecha de nacimiento en el verificador del IPS/ChileAtiende.

Preguntas frecuentes

Se puede recibir junto con otros beneficios

El Bono por Formalización del Trabajo es un pago único del subsistema Chile Seguridades y Oportunidades y no corresponde a subsidios laborales como los administrados por SENCE (por ejemplo, Subsidio al Empleo Joven o Bono al Trabajo de la Mujer). Si recibes otros beneficios, revisa las condiciones específicas de cada uno en sus sitios oficiales para confirmar compatibilidades.

Qué hacer si no ves el pago pese a cumplir condiciones

Verifica en tus plataformas previsionales que las cotizaciones estén efectivamente declaradas y pagadas y que no existan rezagos. Si confirmas el pago de cotizaciones y aun así no visualizas el beneficio, solicita orientación en el IPS o ingresa un requerimiento vía OIRS del MDSF detallando tu situación (periodo de acompañamiento, meses cotizados y fecha estimada de cumplimiento).

Necesito saber mi AFP y si estoy afiliado a la AFC

Genera el certificado o consulta de afiliación en el sitio de la Superintendencia de Pensiones. Con tu RUN podrás saber en qué AFP estás y si estás incorporado a la AFC.

Cómo activar o reponer la tarjeta de la cuenta para recibir el pago

Si te corresponde activar o reponer tarjeta, puedes hacerlo desde la App BancoEstado en “Reposición y Activación de Tarjetas”, o en sucursales BancoEstado/Express.

Buenas prácticas para no perder el beneficio

Monitoreo de cotizaciones

Revisa mensualmente tus cotizaciones previsionales y del Seguro de Cesantía; las plataformas de tu AFP y de la AFC permiten descargar cartolas y verificar pagos del empleador. Esto es clave porque el sistema valida cotizaciones continuas.

Actualización en el Registro Social de Hogares

Mantén al día tu RSH (domicilio, composición del hogar, situación laboral e ingresos). Puedes gestionar trámites y descargar tu Cartola en línea con ClaveÚnica.

Verificación periódica con RUT

Aunque no veas el pago un mes determinado, reintenta periódicamente, pues la emisión depende del momento en que se validan las cotizaciones y la participación sociolaboral.

Errores habituales y cómo solucionarlos

Cotizaciones declaradas pero no pagadas

Si la cotización fue declarada pero quedó impaga o rezagada, no contará como válida para este bono. Contacta a tu empleador y, si se mantiene el incumplimiento, evalúa reclamo ante la AFC o consulta a la Inspección del Trabajo.

Cuenta bancaria inactiva

Si el Estado abrió tu CuentaRUT y no la activaste, no podrás recibir el abono. Activa la tarjeta a la brevedad y recuerda el plazo de activación asociado al bono.

Información desactualizada en el RSH

Si cambiaste de domicilio, composición o ingresos y no actualizaste, pueden producirse inconsistencias al validar tu participación en los programas del subsistema. Gestiona la actualización en línea.

Si participas en Chile Seguridades y Oportunidades y estás en proceso de inserción laboral, este bono puede significar un impulso para consolidar tu trayectoria formal. En la práctica, lo esencial es cumplir con las cotizaciones continuas durante el Acompañamiento Sociolaboral y mantener al día tu información en el Registro Social de Hogares. Revisa con tu RUN si ya tienes un pago emitido, confirma el estado de tus cotizaciones y valida que tu CuentaRUT esté activa para recibir el depósito sin contratiempos. Ante cualquier dificultad, los canales oficiales del IPS y del Ministerio de Desarrollo Social y Familia están disponibles para ayudarte.