Skip to content

Bono cesantía consultar con rut: requisitos, pago y consulta con RUT

Bono de cesantía en Chile: consulta con RUT, requisitos y formas de pago (Seguro de Cesantía AFC, Fondo de Cesantía Solidario e IPS/ChileAtiende).

Si quedaste sin empleo en Chile, existen distintos apoyos estatales y contributivos que muchas personas llaman “bono de cesantía”. En rigor, los tres mecanismos clave son el Seguro de Cesantía administrado por AFC Chile, el Fondo de Cesantía Solidario como complemento cuando tu saldo es insuficiente, y el Subsidio de Cesantía pagado por el IPS o por las Cajas de Compensación para quienes no están cubiertos por el Seguro de Cesantía. En esta guía aprenderás a consultar con RUT, conocer requisitos, montos y pagos, y entender qué opción te corresponde según tu situación laboral.

Artículos relacionados

Panorama general y diferencias esenciales

El Seguro de Cesantía cubre a trabajadoras y trabajadores regidos por el Código del Trabajo contratados a partir de octubre de dos mil dos e incluye giros con cargo a tu cuenta individual y, si no alcanza, la posibilidad de complementar con el Fondo de Cesantía Solidario. En cambio, el Subsidio de Cesantía es una prestación histórica para personas no afectas al Seguro de Cesantía, como quienes iniciaron actividades antes de esa fecha o ciertos grupos específicos.

Qué se entiende por bono de cesantía en el uso cotidiano

En conversaciones diarias, “bono de cesantía” suele aludir indistintamente a cualquiera de estos apoyos. Técnicamente, cada uno tiene reglas propias, entidades distintas que lo administran y vías de consulta con RUT que veremos en detalle.

Seguro de Cesantía en línea

El Seguro de Cesantía se gestiona en la plataforma de AFC Chile, donde puedes consultar tu saldo, solicitar giros y hacer seguimiento de tu trámite. El ingreso se realiza con RUT más ClaveÚnica o clave de AFC.

Consulta con RUT en la sucursal virtual

Para ver tu saldo y movimientos, entra a la Sucursal Virtual de afiliados e inicia sesión con tu RUT y ClaveÚnica o clave de AFC. Ahí mismo puedes solicitar el cobro del seguro cuando quedas cesante.

Requisitos básicos para acceder

Las condiciones varían según tu tipo de contrato y número de cotizaciones. AFC resume que debes estar cesante y cumplir mínimos de cotizaciones pagadas en el sistema para tener derecho a giros desde tu cuenta individual. Revisa la cartilla oficial de requisitos antes de solicitar.

Seguimiento del estado de tu solicitud

Si ya pediste el beneficio, puedes monitorear el avance entrando a Estado de cobro de mi seguro con tu RUT y credenciales. El sistema muestra la etapa en que va tu solicitud y fechas estimadas de pago.

Fondo de Cesantía Solidario

Si tu saldo individual no alcanza para financiar las prestaciones mínimas, existe un complemento con cargo al Fondo de Cesantía Solidario. Se solicita junto con el Seguro de Cesantía y exige cumplir condiciones adicionales, incluyendo cotizaciones previas y causales de término específicas.

Requisitos actualizados

La ficha oficial del Fondo de Cesantía Solidario indica que debes estar cesante, tener saldo insuficiente en tu cuenta individual, contar con diez cotizaciones en el fondo dentro de los últimos veinticuatro meses, con las tres últimas continuas con el mismo empleador, y haber sido despedido por causales como necesidad de la empresa, vencimiento de plazo, conclusión de obra, caso fortuito o quiebra. Además, debes inscribirte oportunamente en la Bolsa Nacional de Empleo tras solicitar el beneficio.

Consideraciones frente a versiones anteriores

Algunas publicaciones históricas mencionan doce cotizaciones en el período de referencia; sin embargo, los portales gubernamentales vigentes y AFC reflejan hoy el criterio de diez cotizaciones para optar al complemento. Si ya habías revisado material antiguo, compara siempre con la ficha actual.

Calendario de pagos y continuidad

Este complemento entrega aportes periódicos una vez aprobado, con fechas de depósito publicadas en la ficha estatal. Es una cobertura limitada en el tiempo y puede requerir reinscripción o acreditaciones periódicas según tu situación.

Subsidio de Cesantía del sistema histórico

Para quienes no están cubiertos por el Seguro de Cesantía, el Subsidio de Cesantía entrega un monto mensual decreciente por periodos renovables, con tope de cobertura en el año. La autoridad competente detalla beneficiarios, requisitos, montos y forma de pago.

Quiénes pueden solicitarlo

Según la Superintendencia de Seguridad Social, pueden acceder trabajadoras y trabajadores dependientes del sector privado no afectos al Seguro de Cesantía, así como trabajadores de casa particular, personas con contrato de aprendizaje, menores de edad en condición laboral y otros grupos definidos en la normativa. Las y los extrabajadores del sector público realizan la solicitud ante su ex servicio.

Requisitos exigidos

La guía oficial establece que debes estar cesante por causas ajenas a tu voluntad, acreditar al menos doce meses o cincuenta y dos semanas de cotizaciones continuas o discontinuas dentro de los dos años previos, inscribirte en los registros de cesantía de tu institución previsional o municipalidad, y no estar afecto al régimen del Seguro de Cesantía.

Montos y duración

Los valores publicados por la autoridad son decrecientes por tramo de meses, con cobertura por hasta doce meses en total, renovable por periodos si persiste la condición de cesantía. Confirma los montos vigentes en la ficha, pues pueden reajustarse por normativa presupuestaria.

Seguro de Cesantía (AFC), Fondo de Cesantía Solidario y Subsidio de Cesantía: quién califica y dónde consultar con RUT — guía práctica 2025.

Consulta con RUT paso a paso

La forma más rápida de despejar dudas es verificar en línea con tu RUT en los portales oficiales. Estos son los accesos y rutas más útiles.

Consulta en la plataforma de AFC

Para ver saldo, movimientos o solicitar giros del Seguro de Cesantía, entra a la Sucursal Virtual e ingresa con RUT y ClaveÚnica o clave AFC. Si quieres validar si estás afiliado, usa la consulta de afiliación ingresando tu RUT.

Consulta de fecha y forma de pago en el ecosistema IPS

Si tu beneficio lo paga el Instituto de Previsión Social, puedes verificar si tienes pagos por cobrar con tu RUN y fecha de nacimiento en la ficha de Pagos por cobrar IPS, o revisar la fecha y forma de pago de pensiones y beneficios.

Verificación de afiliación a Cajas de Compensación

Si tu Subsidio de Cesantía lo gestiona una Caja de Compensación, puedes confirmar en cuál estás afiliado ingresando tu RUT en el portal de Cajas de Chile, y luego seguir las instrucciones de tu caja para el trámite en línea.

Documentos y causales que debes preparar

Para el Seguro de Cesantía y su complemento, la documentación típica incluye finiquito o carta de término, con causal de despido válida para acceso al fondo solidario, además de tu identificación y datos bancarios para el pago. Revisa siempre el detalle oficial antes de subir archivos.

Causales que habilitan el complemento solidario

El fondo solidario aplica si la terminación fue por necesidad de la empresa, vencimiento de plazo, conclusión de obra, caso fortuito o quiebra, entre otras causales expresamente listadas en la ficha estatal.

Inscripción en la Bolsa Nacional de Empleo

La inscripción en la BNE tras solicitar el complemento es obligatoria y se realiza en línea. Asegúrate de completar este paso dentro del plazo señalado para no perder la cobertura.

Consejos para subir documentos en línea

Escanea en formato claro, revisa que la causal se lea correctamente y guarda acuses de recibo del sistema. Si el archivo supera el peso permitido, reduce la resolución sin comprometer la legibilidad.

Pagos, plazos y seguimiento

El Seguro de Cesantía paga giros mensuales con cargo a tu cuenta individual y, aprobado el complemento, se activan pagos del fondo solidario de acuerdo con las fechas publicadas. El Subsidio de Cesantía tiene un calendario y montos propios, administrados por el IPS o Cajas.

Fechas de pago del complemento solidario

La ficha estatal detalla que, tras la aprobación, los desembolsos se coordinan dentro de plazos definidos y luego se repiten en días específicos del mes. Revisa tu bandeja en la sucursal virtual y la sección de pagos por cobrar si corresponde a IPS.

Consulta del estado del cobro

Para verificar si tu solicitud de Seguro de Cesantía avanza, entra a la sección de estado de cobro con tu RUT. Si el beneficio es del sistema histórico, confirma tus pagos en los portales del IPS o de tu Caja.

Plazos relevantes que conviene recordar

Solicita tus prestaciones apenas quedes cesante. En el Subsidio de Cesantía, la autoridad destaca que el pago rige desde la fecha de solicitud válida y no se reconoce retroactivamente el período previo si no ingresaste el trámite a tiempo.

Cómo elegir la vía correcta según tu caso

La pregunta clave es si estás afecto al Seguro de Cesantía. Si lo estás, parte por AFC y, si el saldo no alcanza, pide el complemento solidario. Si no lo estás, revisa el Subsidio de Cesantía en IPS o Cajas.

Personas con inicio laboral antiguo

Quienes no están bajo el Seguro de Cesantía y cumplen condiciones de la normativa histórica pueden optar al Subsidio de Cesantía con inscripción en los registros respectivos.

Personas con contratos recientes

Si tu relación laboral está afectada por el Seguro de Cesantía, gestiona en AFC y verifica en línea con tu RUT tanto el saldo como la solicitud del complemento si procede.

Compatibilidades y beneficios vinculados

La cobertura solidaria contempla continuidad de salud en Fonasa, acceso a búsqueda laboral y capacitación desde la BNE, y mantenimiento de cotización previsional mientras dura la cesantía, según la ficha oficial.

Errores frecuentes y cómo evitarlos

Los rechazos suelen darse por causales no habilitantes, falta de cotizaciones mínimas, no inscripción en la BNE dentro del plazo o por cargar documentos ilegibles. Asegúrate de seguir la guía oficial y usar siempre los portales correctos con tu RUT.

Verificación de afiliación y caja pagadora

Si vas por el Subsidio de Cesantía, primero identifica dónde se gestiona tu caso: Instituto de Seguridad Laboral o tu Caja de Compensación. Puedes confirmar tu caja con una consulta en línea ingresando tu RUT.

Respaldo y trazabilidad de tu trámite

Guarda los comprobantes de envío, capturas de estado de solicitud y mensajes de aprobación. Si algo se detiene, con esos registros podrás escalar tu caso en los canales de atención.

Actualizaciones normativas y montos

Las cifras y requisitos pueden ajustarse por ley, circulares o presupuestos. Verifica siempre la ficha vigente en los portales del Estado y en AFC antes de tomar decisiones.

Preguntas frecuentes clave

Qué opción me corresponde

Si estás bajo el Seguro de Cesantía, gestiona en AFC y evalúa el complemento solidario si tu saldo no alcanza. Si no estás afecto al seguro, revisa el Subsidio de Cesantía con IPS o tu Caja.

Cómo consulto con RUT si tengo pagos pendientes

Para el ecosistema IPS, usa la consulta de pagos por cobrar. Para el Seguro de Cesantía, ingresa con RUT a la Sucursal Virtual o consulta tu estado de afiliación.

Qué causales habilitan el complemento solidario

Necesidad de la empresa, vencimiento de plazo, conclusión de obra, caso fortuito o fuerza mayor, y quiebra del empleador, entre otras listadas en la ficha del fondo.

Qué pasa si no hago la inscripción en la BNE

Es un requisito obligatorio tras solicitar el complemento solidario. Si no te inscribes dentro del plazo, puedes perder el acceso a ese apoyo. Hazlo en el sitio de la BNE.

Cuándo conviene acudir a una oficina

Si tienes problemas de acceso o dudas sobre documentación, puedes recibir orientación presencial en puntos de atención de ChileAtiende, IPS, tu Caja o una sucursal AFC. Los portales oficiales publican sus horarios y direcciones.

El camino más eficiente es identificar tu cobertura y consultar con tu RUT en los portales oficiales. Si estás afecto al Seguro de Cesantía, gestiona todo en la AFC y pide el Fondo de Cesantía Solidario si tu saldo es insuficiente, inscribiéndote en la BNE. Si no estás bajo ese régimen, revisa el Subsidio de Cesantía en IPS o tu Caja y consulta pagos por cobrar. Con los enlaces oficiales anteriores puedes iniciar el trámite hoy mismo y dar trazabilidad a cada paso.

Cálculo de giros y porcentajes del Seguro de Cesantía

El Seguro de Cesantía paga giros mensuales calculados como un porcentaje del promedio de tu remuneración imponible, con tasas que van decreciendo a medida que avanzan los meses. La guía oficial de AFC explica que, desde tu Cuenta Individual de Cesantía, puedes recibir entre varios pagos mensuales siempre que el saldo lo permita, partiendo con un porcentaje mayor el primer mes y disminuyendo luego de forma escalonada.

Cuenta Individual de Cesantía y tabla de reemplazo

La normativa sectorial detalla una tabla de reemplazo mensual que sirve de referencia para el cálculo de pagos con cargo al Seguro, partiendo con un porcentaje más alto del promedio imponible y descendiendo en los giros siguientes. Esta pauta está codificada en el marco legal del sistema de cesantía. Para conocer la tabla y su aplicación, revisa el compendio normativo de la autoridad.

Ejemplo práctico usando la pauta de reemplazo

Si tu promedio imponible reciente fuese determinado por AFC conforme a tu tipo de contrato, el primer giro desde la Cuenta Individual aplicaría el porcentaje más alto, y los siguientes irían decreciendo según la pauta. En caso de que tu saldo se agote antes de completar todos los meses, el beneficio se interrumpe, salvo que cumplas requisitos para complementar con el fondo solidario. La relación entre saldos, porcentajes y número de giros está explicada en la sección de beneficios del Seguro.

Fondo de Cesantía Solidario y número de giros

Si tu saldo individual es insuficiente, el Fondo de Cesantía Solidario entrega giros mensuales decrecientes y coberturas vinculadas. AFC indica que el fondo solidario contempla una secuencia de pagos mensual con cobertura de salud en Fonasa y aporte a la AFP sobre cada giro.

Giros según tipo de contrato y aporte previsional

La Bolsa Nacional de Empleo resume que, al acceder al Fondo de Cesantía Solidario, el beneficiario recibe una cantidad de giros que depende de si el contrato era indefinido o a plazo. Además, el fondo aporta un porcentaje adicional para tu ahorro previsional, lo que se registra en tu AFP junto con cada pago. Verifica los detalles operativos en el portal de la BNE.

Financiamiento, cotizaciones y topes

El Seguro de Cesantía se financia con cotizaciones obligatorias sobre tu remuneración imponible, con distribución entre cuenta individual y fondo solidario, y con topes definidos anualmente. AFC mantiene una página con los porcentajes y límites vigentes que se aplican según tu tipo de contrato.

Contratos indefinidos, a plazo y distribución de aportes

La referencia pública de ChileAtiende explica la distribución típica de las cotizaciones entre trabajador y empleador, y cómo una fracción se deriva a la Cuenta Individual y otra al Fondo de Cesantía Solidario. Es clave revisar ahí cuál esquema te aplica de acuerdo con tu modalidad contractual.

Trabajadoras y trabajadores de casa particular

AFC mantiene una sección exclusiva para trabajadoras y trabajadores de casa particular, con requisitos de acceso, número mínimo de cotizaciones y la forma en que se distribuye el aporte entre cuenta individual y fondo solidario. Esta guía oficial detalla además condiciones especiales de afiliación y acceso a prestaciones.

Cómo consultar el bono de cesantía con RUT paso a paso: ingresar a AFC/ChileAtiende, revisar requisitos y ver fechas de pago.

Topes anuales y actualización

Los límites sobre la base imponible y topes aplicables al Seguro de Cesantía se actualizan periódicamente. El apartado de AFC para empleadores especifica el tope referencial vigente y cómo se calcula la cotización, lo que afecta tanto a la acumulación en tu cuenta individual como a los aportes al fondo solidario.

Requisitos y verificación para el Fondo Solidario

Para acceder al complemento solidario debes estar cesante, contar con saldo insuficiente en tu cuenta individual y cumplir un mínimo de cotizaciones al fondo en una ventana temporal previa a la desvinculación. AFC resume estos requisitos y sus validaciones.

Cotizaciones previas y continuidad con el mismo empleador

La ficha de ChileAtiende y la Ventanilla Única Social refuerzan que se pide un número determinado de cotizaciones previas al despido y continuidad de las últimas cotizaciones con el mismo empleador, además de la exigencia de saldo insuficiente en la cuenta individual. Revísalo en ambos portales para corroborar tu cumplimiento.

Inscripción en la Bolsa Nacional de Empleo

La inscripción en la BNE es un paso obligatorio asociado al uso del complemento solidario. La BNE explica el objetivo de esta inscripción y el vínculo con el acceso a prestaciones del fondo. Inicia el proceso en su sitio si vas a solicitar el complemento.

Consejo práctico para el expediente

Guarda capturas o comprobantes de tu inscripción en la BNE, del envío de documentos a AFC y de la aprobación del beneficio. Esa trazabilidad es útil si después necesitas reclamar o acreditar plazos ante la autoridad.

Subsidio de Cesantía del sistema histórico

Si no estás cubierto por el Seguro de Cesantía, el Subsidio de Cesantía es el mecanismo de apoyo tradicional, con requisitos sobre semanas o meses de imposiciones, inscripción en registros de cesantía y gestión a través de IPS o la Caja de Compensación según corresponda. La Superintendencia de Seguridad Social mantiene la ficha normativa y el detalle de requisitos.

Quién gestiona y dónde se solicita

Si provienes del sector privado, el subsidio se tramita ante el Instituto de Seguridad Laboral o tu Caja de Compensación, de acuerdo con la afiliación de tu ex empleador; si provienes del sector público, el trámite se realiza ante tu ex servicio. La SUSESO lo detalla en su guía de atención de usuarios.

Consulta de pagos pendientes y calendario

Para revisar si tienes pagos por cobrar del ecosistema IPS, la consulta en línea se hace con RUN y fecha de nacimiento directamente en el portal de ChileAtiende, que enlaza el servicio oficial. También puedes consultar la fecha y forma de pago de pensiones y beneficios.

Casos especiales, compatibilidades y situaciones límite

Más allá del caso estándar, existen supuestos recurrentes que conviene tener claros para no perder cobertura ni demorar tu pago. La fuente principal siempre será AFC para el seguro contributivo y SUSESO, IPS o ChileAtiende para el subsidio histórico.

Renuncia, despido y causalidad

Para cobrar con cargo a tu cuenta individual, la causal de término puede ser diversa, pero para el complemento solidario las causales exigidas están acotadas. Revisa las causales habilitantes y la forma de acreditarlas con finiquito u otros documentos.

Múltiples empleadores y continuidad de cotizaciones

Si tuviste más de un empleador en la ventana de cálculo, AFC computa las cotizaciones desde la afiliación o desde tu último cobro, hasta el mes anterior al término de contrato. Corrobora esta regla en la página de requisitos y condiciones.

Pensión, retiro de fondos y fallecimiento

Al pensionarte puedes solicitar el retiro de los fondos acumulados en tu cuenta individual, y en caso de fallecimiento, los saldos son heredables conforme a las reglas del sistema. Los folletos oficiales de AFC abordan estas situaciones y el procedimiento para solicitarlas.

Trabajadoras y trabajadores de casa particular con pensión

En el caso de casa particular, AFC considera un procedimiento específico para retiro de fondos si te pensionas, sin perjuicio de que continúes cotizando si sigues trabajando y cumples requisitos. Revisa la sección dedicada para conocer las particularidades.

Reclamos, apelaciones y defensa de derechos

Si un pago fue rechazado, si no estás conforme con los montos o con la fecha de inicio o término de una prestación, existen canales formales de reclamo y apelación ante las entidades fiscalizadoras del sistema.

Reclamos del Subsidio de Cesantía ante SUSESO

La Superintendencia de Seguridad Social dispone de un procedimiento para reclamar por derecho, monto y fechas del Subsidio de Cesantía. ChileAtiende reúne el paso a paso y enlaza al formulario electrónico de la SUSESO para ingresar el reclamo con ClaveÚnica.

Consultas y reclamos del Seguro de Cesantía ante la Superintendencia de Pensiones

Si tu controversia es con AFC o con entidades fiscalizadas por la Superintendencia de Pensiones, puedes ingresar consultas y reclamos en el portal oficial. Este canal aplica para materias del Seguro de Cesantía y otras del ámbito previsional.

Escalamiento y documentación útil

Ten a mano tu finiquito, comprobantes de inscripción en la BNE, acuses de recibo de AFC y capturas de tu estado de solicitud. Estos antecedentes fortalecen tu presentación ante SUSESO o la Superintendencia de Pensiones y agilizan la resolución del caso.

Checklist de acción y buenas prácticas

Para acelerar tu acceso al beneficio, sigue esta secuencia y verifica cada hito en línea con tu RUT en los portales oficiales:

Ingreso a plataformas y carga de antecedentes

Primero, revisa tu afiliación y saldo en la Sucursal Virtual de AFC usando tu RUT e identifica si te corresponde cobrar por cuenta individual o solicitar el complemento solidario; luego, carga finiquito u otros documentos válidos y confirma tu inscripción en la BNE si vas por el fondo solidario. Finalmente, si tu caso es el del subsidio histórico, confirma tu institución pagadora y consulta pagos por cobrar si corresponde.

Plazos y seguimiento

Haz seguimiento del estado de tu solicitud directamente en AFC y, si esperas pagos del IPS, revisa periódicamente la consulta de pagos por cobrar. Anota fechas, guarda respaldos y, si algo se retrasa o cambia, utiliza los canales de reclamo ya descritos.

Prevención de errores comunes

Cuida la legibilidad de tus archivos, asegúrate de que la causal de término sea congruente con el beneficio solicitado y no olvides activar tu registro en la BNE cuando postules al complemento solidario. Son tres errores típicos que generan demoras o rechazos.

Glosario básico para navegar el sistema

Cuenta Individual de Cesantía: ahorro personal financiado por cotizaciones; sirve para pagar tus giros cuando quedas cesante. Fondo de Cesantía Solidario: fondo común que complementa cuando tu cuenta individual no alcanza y cumples requisitos; exige inscripción en la BNE. Subsidio de Cesantía: beneficio histórico administrado por IPS o Cajas para quienes no están cubiertos por el Seguro de Cesantía. ClaveÚnica: credencial estatal para trámites en línea. ChileAtiende: plataforma estatal de información y trámites.

Para no perder tiempo ni dinero, identifica primero si estás cubierto por el Seguro de Cesantía y consulta con tu RUT en la Sucursal Virtual de AFC. Si tu saldo no alcanza, reúne tu finiquito y activa de inmediato tu inscripción en la BNE para postular al complemento solidario. Si no estás bajo el seguro, revisa el Subsidio de Cesantía en SUSESO y consulta en ChileAtiende si tienes pagos por cobrar. Con estos enlaces oficiales y la documentación preparada, puedes dejar tu caso tramitado en pocos pasos y con trazabilidad completa.