Skip to content

Bono cesante consultar con rut: requisitos, pago y consulta con RUT

Bono cesante en Chile: consulta con RUT si tienes pagos o trámites en AFC o IPS

Cuando en Chile se habla de bono cesante, en realidad se hace referencia a distintos apoyos que existen para personas sin trabajo. No es un único beneficio, sino un conjunto de herramientas que incluyen el Seguro de Cesantía administrado por AFC Chile, el Fondo de Cesantía Solidario como complemento cuando tu cuenta individual no alcanza, y el Subsidio de Cesantía pagado por el sistema IPS/CCAF para quienes no están afectos al Seguro de Desempleo de la Ley 19.728. En esta guía completa aprenderás a consultar con tu RUT si tienes pagos, a verificar la fecha y modalidad de cobro, y a revisar requisitos y documentos que pide cada vía, con enlaces oficiales para que puedas resolver todo en línea y sin enredos.

Conceptos clave antes de iniciar

Para no perderte entre nombres y plataformas, clarifiquemos los tres grandes caminos disponibles y cuándo aplica cada uno.

Seguro de Cesantía a través de AFC Chile

Es el mecanismo central para personas trabajadoras regidas por el Código del Trabajo o el Estatuto de Asistentes de la Educación Pública. Te permite cobrar giros con cargo a tu Cuenta Individual de Cesantía y, si esa cuenta no alcanza, postular a un complemento desde el Fondo de Cesantía Solidario. Requisitos y trámite en el sitio oficial de AFC: requisitos y condiciones, fechas y formas de pago.

Fondo de Cesantía Solidario como complemento

Si no tienes saldo suficiente en tu cuenta individual, puedes acceder al Fondo de Cesantía Solidario siempre que cumplas condiciones específicas de cotizaciones y que te inscribas y mantengas activa tu búsqueda en la Bolsa Nacional de Empleo. Detalle oficial en AFC: ¿qué es el FCS? y guía pública en Ventanilla Única Social.

Pagos del seguro/subsidio de cesantía: calendario y cobro en bancos

Subsidio de Cesantía del sistema IPS

Es un subsidio distinto al Seguro de Cesantía y aplica a quienes no están afectos a la Ley 19.728, por ejemplo, trabajadoras de casa particular o personas que mantienen derechos por normativa previa. La autoridad competente es la Superintendencia de Seguridad Social y el beneficio se tramita en IPS o Cajas de Compensación, según corresponda. Marco y requisitos en la ficha de SUSESO. Para pagos y consultas con RUT del universo IPS, usa el módulo oficial de pagos por cobrar.

Consulta con RUT paso a paso

La forma más rápida de saber si tienes pagos, giros o beneficios pendientes es ingresar con tu RUT a las plataformas oficiales. Aquí tienes el flujo exacto para cada vía.

Consulta del Seguro de Cesantía en la sucursal virtual

La Sucursal Virtual de Afiliados de AFC muestra tu saldo, movimientos, estado de solicitudes y calendario de pagos. Para entrar:

  1. Visita consulte su saldo.
  2. Elige Ingresar a la sucursal virtual con RUT y tu ClaveÚnica o con tu clave AFC.
  3. En la portada verás tu saldo y movimientos. Desde el menú, ingresa a Cobro del Seguro de Cesantía para seguir una solicitud y revisar fechas programadas de pago. La guía específica está en ver estado de cobro.

Si aún no tramitas el beneficio, puedes iniciar la solicitud en el mismo entorno y subir tu finiquito o documentos habilitantes según el caso. Antes de comenzar, revisa los requisitos y condiciones y ten a mano tu identificación y documentos de término de contrato.

Acceso con RUT y ClaveÚnica

Para simplificar el ingreso, AFC permite utilizar la ClaveÚnica del Estado o, en su defecto, la clave AFC. Si olvidaste tu clave AFC, sigue la ruta que aparece en la misma página de consulta de saldo, donde indican cómo recuperarla.

Visualización de fechas y modalidad de pago

Una vez aprobada tu solicitud, AFC comunica el calendario y los medios de pago disponibles. La descripción oficial de plazos y formas está en fechas de pago y medios, donde verás, por ejemplo, que los procesos de pago se realizan de manera periódica y que puedes elegir depósito en cuenta bancaria o retiro en efectivo según lo que informaste al solicitar el Seguro.

Consulta de pagos pendientes del universo IPS

Para saber si tienes beneficios o pensiones del IPS sin cobrar, el Estado habilitó una consulta en línea que se verifica solo con tu RUN y fecha de nacimiento. El procedimiento es:

  1. Ingresa a la ficha “pago por cobrar del IPS”.
  2. Presiona en consultar y escribe tu RUN y fecha de nacimiento. Si aparece un pago pendiente, podrás ver el detalle y, con ClaveÚnica, elegir o actualizar la forma de cobro.

El IPS mantiene además un portal informativo central en IPS en línea y publicaciones de servicio donde se explica esta consulta con RUN, como esta nota del IPS: cómo saber si tengo un pago pendiente, y recordatorios desde Gob.cl: conoce si tienes pagos o beneficios por cobrar.

Requisitos y documentos según la vía de acceso

Cada ruta tiene requisitos que conviene verificar antes de iniciar el trámite. Aquí los puntos críticos y los enlaces directos a las fuentes oficiales.

Seguro de Cesantía con cargo a cuenta individual

El Seguro de Cesantía tiene exigencias mínimas de cotizaciones en función del tipo de contrato y siempre requiere que te encuentres cesante al momento de solicitar. Revisa el detalle actualizado en la página oficial “¿qué necesito para tramitar el Seguro?”.

Contrato indefinido o trabajadoras de casa particular

  • Debes estar cesante.
  • Debes acreditar al menos diez cotizaciones mensuales pagadas (continuas o discontinuas) desde tu afiliación o último cobro, hasta el mes del término del contrato.

Contrato a plazo fijo, por obra, faena o servicio

  • Debes estar cesante.
  • Debes acreditar al menos cinco cotizaciones mensuales pagadas bajo las mismas reglas de cómputo.

La guía de AFC indica además el conjunto de documentos de término válidos (finiquito ratificado, documento electrónico de la Dirección del Trabajo, u otros habilitantes). El desglose y ejemplos están en la misma sección de requisitos y condiciones.

Fondo de Cesantía Solidario cuando tu saldo no alcanza

Este fondo complementa el pago cuando no tienes recursos suficientes en tu cuenta individual y cumpliste un piso de cotizaciones al fondo solidario dentro de los veinticuatro meses previos al despido, junto con causales específicas de término de contrato y la obligación de usar la Bolsa Nacional de Empleo. Las condiciones están descritas en AFC: ¿qué es el FCS? y en plataformas públicas como Ventanilla Única Social o la Dirección del Trabajo.

Cotizaciones exigidas y continuidad

  • Debes contar con diez cotizaciones al Fondo de Cesantía Solidario durante los veinticuatro meses previos al despido.
  • Las tres últimas cotizaciones deben ser continuas y con el mismo empleador.
  • Debes haber quedado sin trabajo por causales del Código del Trabajo como vencimiento del plazo, conclusión de obra, caso fortuito o necesidades de la empresa. El cuadro de causales aparece en la sección de requisitos AFC y se replica en la ficha de Ventanilla Única Social.

Inscripción en la Bolsa Nacional de Empleo

Para mantener el derecho debes activar tu cuenta en la BNE dentro de una ventana de noventa y seis horas desde que AFC aprueba el FCS y participar de las invitaciones a postular o capacitarte. El acceso está en BNE cesantía y el requisito se destaca tanto en AFC como en las fichas públicas.

Subsidio de Cesantía del IPS

Es una suma de dinero por día que se otorga a quienes reúnen las condiciones del régimen antiguo, con un tope de duración anual y con requisitos de semanas cotizadas. La autoridad explica quiénes pueden solicitarlo y cómo se paga en la Guía de la Seguridad Social para Subsidio de Cesantía.

Semanas imponibles requeridas

  • Se exige estar cesante por causas no imputables a la persona.
  • Debes acreditar cincuenta y dos semanas o doce meses de imposiciones continuas o discontinuas en los dos años previos a la cesantía.
  • Debes inscribirte en los registros de cesantía de la institución previsional o la municipalidad.
  • No debes estar afecto al Seguro de Desempleo de la Ley 19.728.

El beneficio se paga por períodos renovables mientras dure la cesantía efectiva, hasta completar su máximo anual. Detalle en SUSESO.

Pago, fechas y modalidades

Con el trámite aprobado, toca saber cuándo y cómo recibirás el dinero. Tanto AFC como IPS informan las modalidades permitidas y los plazos habituales.

Calendario y medios en el Seguro de Cesantía

AFC detalla que el calendario se fija al aprobar la solicitud y que puedes elegir depósito bancario o retiro en efectivo a través de red de pagos. La pauta y ejemplos de programación aparecen en fechas de pago y medios. En esa misma guía verás qué ocurre si iniciaste la solicitud antes o después de que se cumplan treinta días desde el término del contrato, y cómo se ordenan los pagos en ciclos semanales y mensuales.

Selección de modalidad al solicitar

  • Depósito en CuentaRUT o en cuenta bancaria personal.
  • Pago en efectivo en sucursales habilitadas, con un plazo para el retiro.

Si no puedes cobrar personalmente, AFC admite un mandato notarial visado por su fiscalía, con formulario descargable.

Pagos del Fondo de Cesantía Solidario

La Ventanilla Única Social precisa el ciclo de pagos del Fondo una vez que se activa el complemento y se cumplen las etapas de solicitud. Según su ficha pública, los pagos se cursan en fechas regulares durante el mes y se pagan bajo las mismas modalidades informadas por AFC. Revisa la ficha de referencia de Fondo de Cesantía Solidario para ver la pauta y las ventanas de abono que se repiten en el mes.

Seguimiento en la sucursal virtual

Con tu RUT y clave, la sección de estado de cobro te permite ver si el pago fue aprobado y cuál es la fecha programada por AFC.

Pagos de beneficios en el universo IPS

Para beneficios administrados por IPS, la consulta de pagos con RUT se centraliza en pagos por cobrar. Con RUN y fecha de nacimiento puedes verificar si existe un cobro pendiente y, con ClaveÚnica, escoger o cambiar la modalidad. Información general en IPS en línea y publicaciones oficiales del Instituto sobre estos procesos, como cómo saber si tengo un pago pendiente.

Guías prácticas para escenarios frecuentes

A continuación, recorridos guiados según cómo terminó tu contrato o cuál es tu situación de cotizaciones.

Renuncia voluntaria con contrato indefinido

Aunque hayas renunciado, puedes cobrar el Seguro con cargo a tu cuenta individual si cumples el piso de cotizaciones exigido para contratos indefinidos. Haz lo siguiente:

  • Reúne tu finiquito o documento válido de término.
  • Ingresa con RUT a la sucursal virtual y solicita el Seguro.
  • Elige modalidad de pago y revisa el calendario en fechas y medios.

Necesidades de la empresa sin saldo suficiente

Si te despidieron por necesidades de la empresa, y tu cuenta individual no alcanza, postula al Fondo de Cesantía Solidario:

  • Verifica que cumples las diez cotizaciones exigidas en veinticuatro meses y la continuidad de las tres últimas con el mismo empleador.
  • Solicita el Seguro en AFC marcando la opción del Fondo de Cesantía Solidario. Guía en ¿qué es el FCS?.
  • Activa tu cuenta BNE dentro del plazo indicado y mantente postulando en BNE.

Obra o faena con contrato a plazo

En contratos por obra o a plazo se exige un menor número de cotizaciones para el Seguro. Si cumples, solicita en la sucursal virtual y revisa fechas en la sección de pagos. Si tu cuenta no alcanza y cumples con las exigencias del fondo, añade la postulación al complemento solidario.

Requisitos para bono cesante: Seguro de Cesantía (AFC), Fondo de Cesantía Solidario y Subsidio de Cesantía (IPS)

Personas no afectas al Seguro de Cesantía

Si por normativa no estás bajo la Ley 19.728, revisa el Subsidio de Cesantía. Consulta con RUT si hay pagos pendientes en el módulo de pagos por cobrar del IPS.

Documentación y comprobantes que conviene guardar

Una buena gestión documental evita atrasos y ayuda a resolver diferencias de pago.

Identificación y documentos de término

  • Cédula vigente. En caso de extranjería, documentos de visación en trámite si aplica.
  • Finiquito ratificado o documento electrónico de la Dirección del Trabajo según el caso. Detalles y formatos aceptados en requisitos AFC.

Cartolas y movimientos

  • Descarga tu cartola y movimientos desde la sucursal virtual.
  • Guarda los correos de aprobación con el calendario de giros y el canal de pago elegido.

Respaldo de postulaciones y ofertas BNE

Si cobras con Fondo de Cesantía Solidario, conserva registros de ingreso a la BNE, postulaciones y ofertas recibidas, ya que mantener activa la búsqueda laboral es parte del requisito. Acceso en BNE.

Errores frecuentes y cómo evitarlos

Estos tropiezos son habituales y suelen retrasar el pago. Evítalos con estas recomendaciones y enlaces de verificación.

Finiquito sin ratificación o con faltas de forma

Comprueba que el finiquito esté debidamente ratificado o que sea el documento electrónico válido. La página de requisitos detalla los formatos aceptados y cómo subirlos.

Datos bancarios con error

Si elegiste depósito, revisa que el titular sea la misma persona que solicita el Seguro y que la cuenta no sea bipersonal. Las reglas están en fechas y medios.

Requisito BNE sin activar

Quienes cobran con Fondo de Cesantía Solidario deben activar la cuenta en la BNE dentro del plazo indicado y aceptar oportunidades. El acceso está en BNE y la exigencia se explica en ¿qué es el FCS?.

Confusión entre Seguro y Subsidio de Cesantía

Si no estás dentro del régimen del Seguro de Desempleo, revisa el Subsidio de Cesantía. Para pagos por cobrar del universo IPS, consulta con RUT en ChileAtiende.

Preguntas frecuentes orientadas a la práctica

Cómo saber si cumplo el piso de cotizaciones

Entra a la sucursal virtual y revisa mis cotizaciones o mi cartola. Si tu contrato fue indefinido, se piden al menos diez cotizaciones; si fue a plazo u obra, al menos cinco. Todo está detallado en requisitos AFC.

Qué pasa si mi solicitud fue aprobada pero no veo fecha de pago

El seguimiento se hace en estado de cobro. Si la página muestra aprobada y persiste la duda con la fecha, consulta la sección de fechas y medios y valida tus datos bancarios.

Cómo sé si tengo algún beneficio IPS pendiente

Usa el módulo “pago por cobrar IPS” con RUN y fecha de nacimiento. Con ClaveÚnica podrás ver el detalle y elegir la modalidad de cobro. Información general en IPS en línea.

Qué beneficio me corresponde si no tengo Seguro de Cesantía

Si no estás bajo la Ley 19.728, revisa el Subsidio de Cesantía de SUSESO e infórmate de los pagos con RUT en ChileAtiende.

Recomendaciones finales para un cobro sin contratiempos

Para que tu proceso sea fluido, sigue esta estrategia en tres pasos:

  1. Define tu vía: si estás bajo el Seguro de Cesantía, parte por AFC; si no, revisa el Subsidio de Cesantía y los pagos por cobrar del IPS.
  2. Consulta con tu RUT: en AFC, entra a la sucursal virtual; en IPS, usa el módulo de pagos por cobrar de ChileAtiende.
  3. Respaldos y seguimiento: guarda cartolas, correos de aprobación, calendario de giros y comprobantes de cobro. Si usas Fondo Solidario, activa y mantén tu perfil en la BNE.

Con estos enlaces oficiales y una secuencia ordenada de verificaciones, podrás identificar rápidamente tu elegibilidad, completar el trámite en línea y recibir tus pagos en las fechas programadas, sin depender de información no oficial ni de terceros.

Plazos y ventanas críticas para solicitar y cobrar

Dos momentos marcan la diferencia en el cobro: el día en que se aprueba la solicitud y el hito de los treinta días corridos desde el término de contrato. Una vez aprobada tu solicitud del Seguro de Cesantía, AFC la ingresa al proceso de pago más próximo que se calendariza los jueves. Si iniciaste el trámite antes de cumplir los treinta días, el primer pago se gatilla cuando se cumple ese hito y cae en el primer ciclo de pago siguiente; si lo hiciste después, entra de inmediato al ciclo siguiente. Revisa siempre el detalle oficial de “fechas y medios” y los ejemplos publicados.

Elección de modalidad de pago al solicitar

Al pedir el Seguro, define si quieres depósito bancario (CuentaRUT u otra cuenta personal) o pago en efectivo en la red habilitada. Si no podrás cobrar personalmente, AFC permite mandato notarial, con formulario y validaciones informadas en la misma guía.

Consejo operativo para tu primer giro

Guarda el comprobante de aprobación, verifica tu estado de cobro en la sucursal virtual y confirma que los datos bancarios estén correctos antes del corte semanal.

Cómo solicitar si aún no tienes finiquito

Es posible iniciar el cobro sin finiquito cuando cuentes con documentos de término válidos aceptados por AFC (por ejemplo, carta de despido, acta de comparendo, carta de renuncia con respaldo, mutuo acuerdo ratificado o autodespido con acreditación de recepción). El instructivo oficial explica cada documento y cómo presentarlo en línea.

Checklist rápido antes de cargar archivos

  • Confirma que el documento incluya causal de término, firma y/o ratificación cuando corresponda.
  • Verifica que el RUT y la razón social del empleador coincidan con tus cotizaciones.
  • Sube archivos legibles y en formato PDF; si son varios, respeta el orden que indica AFC. Cómo y dónde cobrar.

Personas extranjeras y uso de número identificatorio

Si eres persona extranjera y trabajabas con contrato regulado por el Código del Trabajo, puedes acceder al Seguro de Cesantía bajo las mismas reglas. AFC indica que, si no cuentas con cédula aún, puedes identificarte con el Número Identificatorio para Cotizar en el proceso, siempre que cumplas afiliación y requisitos.

Documentos clave para el trámite

Ten a mano tu contrato, el documento de término validado y tu correo registrado en AFC; si usas ClaveÚnica, podrás ingresar directamente a la sucursal virtual para cargar antecedentes y hacer seguimiento.

Comparativa esencial entre seguro, fondo solidario y subsidio

En Chile coexisten tres vías principales cuando quedas sin trabajo: Seguro de Cesantía (cuenta individual), Fondo de Cesantía Solidario (complemento cuando tu cuenta no alcanza y cumples requisitos) y Subsidio de Cesantía del sistema IPS/CCAF para quienes no están afectos al Seguro de la Ley 19.728. Las definiciones oficiales y requisitos están publicadas por AFC, ChileAtiende, SUSESO y la Superintendencia de Pensiones.

Requisitos que más se confunden

  • Piso de cotizaciones: Seguro de Cesantía pide, en general, diez cotizaciones si tu contrato era indefinido o de casa particular; cinco si era a plazo u obra.
  • Fondo de Cesantía Solidario: exige diez o doce cotizaciones al FCS en los veinticuatro meses anteriores (según la referencia institucional), con las tres últimas continuas con el mismo empleador y obligación de activar tu perfil en la Bolsa Nacional de Empleo dentro del plazo indicado.
  • Subsidio de Cesantía IPS: orientado a personas no cubiertas por la Ley 19.728. Suele requerir doce meses o cincuenta y dos semanas de imposiciones en los dos años previos, entre otras condiciones.

Obligación de la BNE si usas el fondo solidario

Al complementar con el Fondo, debes inscribirte y mantener activa tu búsqueda en la BNE dentro de las horas señaladas (plazo perentorio), postulando a ofertas y participando en acciones de empleabilidad.

Consulta con RUT de pagos del IPS paso a paso

Si sospechas que tienes pagos pendientes del IPS (pensiones o beneficios sin girar), existe una consulta por RUN y fecha de nacimiento. Desde ChileAtiende puedes abrir el módulo, validar datos y, con ClaveÚnica, elegir o actualizar modalidad de cobro.

Ruta recomendada y confirmación

  1. Abre la ficha oficial e ingresa tu RUN y fecha de nacimiento.
  2. Si aparece un pago pendiente, revisa la descripción y define depósito o giro presencial con tu ClaveÚnica.
  3. Guarda el comprobante y programa tu cobro.

Atención en línea y canales oficiales

Para el Seguro y el Fondo, opera de forma central la Sucursal Virtual de Afiliados de AFC; para subsidios y otras prestaciones no cubiertas por la Ley 19.728, revisa SUSESO, IPS en línea y la ficha de Subsidio de Cesantía. Antes de usar terceros, valida siempre que estás en dominios oficiales.

Seguridad digital para cuidar tus pagos

  • Accede escribiendo manualmente las direcciones oficiales o desde ChileAtiende. Evita enlaces de mensajería que pidan claves o documentos.
  • Si te contactan por supuestos “ajustes de pago”, corta y vuelve a entrar por los sitios oficiales de AFC o IPS.
  • Guarda copias de tus documentos de término, cartolas y confirmaciones de pago para facilitar cualquier revisión posterior.

Preguntas y respuestas avanzadas

Puedo cobrar el Seguro si renuncié

Sí, renuncia o despido no te excluyen del Seguro de Cesantía si cumples los mínimos de cotizaciones por tipo de contrato y presentas un documento válido de término. Revisa la pauta oficial de requisitos y documentos aceptados.

Cómo verifico si cumplo el mínimo de cotizaciones

Ingresa a la sucursal virtual para revisar tu cartola y las cotizaciones registradas. La página de requisitos detalla los mínimos exigidos por modalidad de contrato.

Qué pasa si no me aparece fecha de pago

Comprueba en estado de cobro si tu solicitud ya fue aprobada; de ser así, la fecha entra al ciclo de pago más próximo, que AFC calendariza los jueves. Calendario y medios.

Plantillas útiles para comunicar tu solicitud

Modelo simple de mensaje a soporte

“Hola, soy titular del RUT [tu RUT]. Ingresé solicitud de Seguro de Cesantía el [fecha] y fue aprobada el [fecha]. No visualizo fecha de pago. Adjunté mi documento de término y mis datos bancarios. ¿Pueden confirmar el ciclo de pago al que ingresará mi caso y la modalidad elegida? Gracias.”

Modelo para acreditar renuncia

“Adjunto carta de renuncia enviada al empleador el [fecha], con comprobante de recepción. Solicito confirmar que cumple las formalidades para iniciar el cobro del Seguro de Cesantía y el Fondo de Cesantía Solidario en caso de saldo insuficiente.”

Recordatorio sobre respaldo

Incluye capturas de tu cartola, estado de cobro y, si vas por el Fondo, evidencia de inscripción activa en la BNE.

Glosario imprescindible

Cuenta Individual de Cesantía

Fondo personal acumulado con tus cotizaciones, desde el que se financian tus giros del Seguro.

Fondo de Cesantía Solidario

Fondo de respaldo para personas cesantes sin saldo suficiente en su cuenta individual, sujeto a requisitos de cotización, causal de término y búsqueda activa en BNE.

Subsidio de Cesantía

Beneficio distinto al Seguro de Cesantía, pagado por IPS o Cajas de Compensación a personas no afectas a la Ley 19.728, con requisitos de semanas cotizadas y topes de duración.

Para consultar con RUT y resolver tu situación sin demoras, prioriza estas rutas: Sucursal virtual AFC para Seguro y Fondo, BNE si complementas con Fondo, y Pagos por cobrar del IPS para prestaciones del universo IPS. Con la documentación correcta, la verificación semanal de tu estado y los enlaces oficiales, tendrás claridad sobre requisitos, fechas de pago y controles de elegibilidad.